Mientras que algunos expertos apuntan a que la incapacidad de la red eléctrica española para gestionar un suministro inusualmente alto de energía solar fue un factor clave en el apagón registrado el lunes en España, Portugal y Francia, el presidente del gobierno Pedro Sánchez asegura que «no hubo un problema de exceso de renovables, como tampoco hubo un problema de demanda insatisfecha».
Si bien la operadora de la red eléctrica española ha declarado desconocer la causa exacta del apagón, conocedores en el tema apuntan que alrededor de 55% del suministro de España provenía de fuentes solares cuando 15 gigavatios de generación de electricidad se desconectaron de la red en cinco segundos el lunes por la tarde, lo que provocó un cierre generalizado de los sistemas eléctricos en España y Portugal.
Varios expertos europeos afirmaron que España parecía carecer de suficiente energía firme para funcionar cuando la frecuencia de la red eléctrica, que debe mantenerse estable para que la red funcione, cayó bruscamente. Sin embargo, la consejera delegada de la Red Eléctrica, Beatriz Corredor, negó en una entrevista con El País el miércoles que las renovables «hicieran más vulnerable el sistema».
André Merlin, fundador y exdirector ejecutivo del operador de red francés RTE, declaró al Financial Times que «dos tercios de la producción de electricidad de España se componen de recursos no controlables. Estos recursos no controlables… no contribuyen a la estabilidad del sistema eléctrico interno».
Asimismo, Jorge Sanz, un destacado exfuncionario de energía español y miembro de la junta de la Agencia Internacional de la Energía, dijo a la televisión española el miércoles por la noche que un exceso de oferta de electricidad podría haber causado inicialmente el problema. A esto le habría seguido una desconexión de la generación de electricidad para evitar daños a los equipos, lo que a su vez habría provocado un corte de suministro eléctrico.
Un asesor energético cercano a la Comisión Europea también dijo que los expertos estaban explorando si la alta dependencia de energías renovables del país y la falta de energía firme para equilibrar los suministros intermitentes contribuyeron al apagón.
Sanz, exasesor del gobierno español para la transición energética, afirmó que la red eléctrica estaba mal gestionada, al no haber suficiente energía nuclear, hidroeléctrica ni de combustibles fósiles programada para equilibrar el sistema.
Por otra parte, algunos expertos afirman que una serie de eventos, en lugar de un solo problema, podría haber sido la causa del apagón. Merlín sugirió que las plantas solares podrían haber sido las primeras en fallar. Señaló que la densa nubosidad podría haber provocado una rápida caída de la producción en algunas plantas solares, afectando directamente la frecuencia de la red.
Pedro Sánchez defiende las energías renovables tras apagón en España
El gobierno de Pedro Sánchez ha establecido planes para elevar la producción de energías renovables a 80% de la generación eléctrica para 2030, en comparación con más de la mitad en 2023.
Sánchez ha sido criticado por los políticos de la oposición por sus planes de eliminar gradualmente la costosa red nuclear de España, y varios expertos, incluido Merlin, han abogado por un mayor uso de la energía nuclear en España para garantizar la seguridad energética.
El presidente del gobierno español desvinculó el masivo apagón a la falta de energía nuclear, acusando de mentir a quienes promueven esa hipótesis.
«Quienes están vinculando este incidente a la falta de nucleares francamente o mienten o demuestran su ignorancia», dijo Sánchez el martes en rueda de prensa en el Palacio de La Moncloa.
«Durante esta crisis, las centrales nucleares, lejos de ser una solución, han sido un problema porque estaban apagadas y ha sido necesario desviar a ellas grandes cantidades de energía para mantener sus núcleos estables», añadió.
La causa detrás del apagón sigue siendo una incógnita. La Red Eléctrica descartó, entre otros posibles, un ciberataque, mientras que el gobierno hará un análisis independiente a partir de los registros de REE y todos los operadores privados para no descartar ninguna hipótesis.
Con información de El Nacional