El economista venezolano Asdrúbal Oliveros declaró durante la mañana de este jueves que el contexto internacional relacionado con la caída de los precios del petróleo, sumado a dificultades particulares de Venezuela, permite prever una caída significativa del ingreso de divisas por el orden del 50% o 60%, superior a lo que se había pronosticado meses atrás.
En una entrevista con Unión Radio, el economista dijo que a la revocación de licencias de actividades a Chevron se añadieron medidas similares del Departamento del Tesoro que exigen la salida de Repsol, Eni, Maurel & Prom, etc.
Pero, además de esto, el escenario para el segundo semestre del 2025 luce aún más negativo debido a que la administración de Donald Trump recargó un «arancel secundario» a Venezuela, que implica que las naciones que compren petróleo venezolano estarán expuestas a recibir un arancel del 25% en los productos que exporten a Estados Unidos. En consecuencia, esto podría disuadir a los posibles compradores del crudo venezolano, especialmente a India y China.
Aunado a lo anterior, Oliveros señaló que existe un panorama internacional adverso, marcado por un previsible desplome de los precios del petróleo. En ese sentido, cabe recordar que el fin de semana pasado la Opep+ decidió incrementar la producción para junio, adicional a otra alza productiva prevista para mayo. De inmediato, los mercados reaccionaron causando una caída de precios, aunque se han ido recuperando.
Todo esto, permite prever un descenso importante en el ingreso de divisas a Venezuela.
Asimismo, el economista indicó que existe otro elemento que podría complicar el flujo de divisas, relacionado con el hecho de que en el pasado, «en la primera gestión de Trump, el gobierno de Nicolás Maduro recurrió el sistema financiero ruso para ejecutar los cobros por el petróleo vendido, principalmente a mercados asiáticos».
«Además, Rusia proveía dinero en efectivo, en dólares y euros, que en ese momento entraban a la economía (venezolana)», dijo al explicar que ahora la posibilidad de recurrir a estos mecanismos está imposibilitada, debido a las sanciones contra Rusia por la invasión a Ucrania.
Con información de Sumarium