En entrevista con Unión Radio, el economista mencionó que durante este 2024 se experimentó un aumento sustancial en la venta de vehículos en el país y se espera que ese comportamiento se fortalezca el año que viene.
“Pasamos de vender en los últimos años 3.000 carros anuales a 14.000 carros y se espera que la cifra del año que viene sea de 23.000”, indicó.
Además, afirmó que tiene buenas estimaciones para los sectores de telecomunicaciones y tecnología.
Por otra parte, el especialista afirmó que desde el año 2021 se ha visto un comportamiento favorable en algunos sectores, como alimentos, con un crecimiento acumulado de 42%; salud, con 33%; servicios profesionales, con 26%, comercios, con 20% y medios de pago con 17%.
No obstante, el economista precisó que las estimaciones positivas dependen de que “se mantengan las licencias como están”, caso en el cual se proyecta un crecimiento de 4%, donde la producción nacional podría subir un 10% y los ingresos petroleros aumentarían un 10%.
No obstante, en un eventual escenario de endurecimiento de las sanciones y conflictividad política, Oliveros considera que podría producirse una contracción de la economía venezolana.
Con información de Sumarium