Nelly Goncalves, miembro directivo de ASODECO (Asociación de Desarrollo Comunitario), hizo un llamado a las autoridades y a la ciudadanía para garantizar la accesibilidad y la movilidad de las personas con discapacidad en la vida cotidiana y transporte público de Caracas.
Durante la entrevista, Goncalves resaltó la necesidad de «prestar atención y reflexionar en todas las discapacidades para el apoyo de los ciudadanos. Si no hay señalizaciones, señales auditivas, superficies para las personas con discapacidad visual identificar espacios, les estamos limitando la vida, la plenitud de sus derechos y la comodidad de los espacios.»
La representante de ASODECO enfatizó la importancia de contar con «transportes accesibles con rampas, pasamanos adecuados, espacios adecuados para personas con sillas de ruedas, señalizaciones correctas (botones para pedir la parada), señalizaciones para personas con condiciones auditivas».
Goncalves recordó que, en el pasado, algunas unidades del Metro de Caracas contaban con rampas para facilitar el acceso a personas con movilidad reducida, pero lamentó que esta iniciativa no haya tenido continuidad.
Asimismo, criticó la falta de conciencia ciudadana. «La conciencia ciudadana está muy concentrada en sus propios necesidades o hay una falta de conciencia porque en diferentes instalaciones la gente se sienta y no ve por las personas que lo necesitan, se estacionan en los puestos de personas con discapacidad. Todos estamos expuestos a tener alguna capacidad, es un tema de responsabilidad y humanidad,» afirmó.
Goncalves dijo que «las leyes existen y ordenanzas, marco legal nutrido de lineamientos a seguir, pero no hay inversión para cumplir esas normativas en la sociedad,» denunció Goncalves.
ASODECO, por su parte, trabaja en la formación e inclusión laboral de personas con discapacidad, ofreciendo apoyo a personas con discapacidad motora y realizando actividades en espacios públicos para sensibilizar a la población y promover la accesibilidad. «Estamos en campañas de acción,» concluyó Goncalves.
Con información de Unión Radio