Aumentan los accidentes y los fallecidos por accidentes de tránsito en Uruguay

0
Foto: Archivo

La siniestralidad vial en Uruguay aumentó un 5 % en 2024, con un total de 21.597 accidentes y 434 fallecidos, 12 más que en 2023, según datos de la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev).

El informe de Unasev, presentado este jueves, también alerta que más de la mitad de los lesionados tienen entre 15 y 34 años, siendo el grupo de 20 a 24 años el más golpeado.

Asimismo, indica que ocho de cada diez personas fallecidas son hombres y que el 49 % de las víctimas circulaban en moto.

Uruguay se comprometió a reducir las víctimas registradas en 2021 -434- a la mitad para 2030, en el marco del Plan Mundial para el Decenio de Acción para la Seguridad Vial impulsado por Naciones Unidas.

Sin embargo, en 2024 se replicaron dichas cifras, alejando aún más al país de la meta fijada en cuanto a la seguridad vial.

El presidente de Unasev, Marcelo Metediera, que asumió el cargo tras el cambio de Gobierno el pasado 1 de marzo, aseguró que hay un estancamiento de las cifras desde 2019 y lamentó que los datos de estos primeros meses del año siguen la misma tendencia.

“Hoy va a haber sí o sí más de un fallecido por un siniestro de tránsito. Van a haber 59 siniestros de tránsito con personas lesionadas y 75 van a resultar heridas”, advirtió.

“Nosotros visualizamos una falta de uso del chaleco, que se utiliza mucho más el celular manejando y que las chapas dobladas y borradas tienen que ver con falta de fiscalización y con falta de presión desde la Unasev”, aseguró el presidente en declaraciones a la prensa.

Por su parte, la ministra de Transporte y Obras Públicas, Lucía Etcheverry, señaló la “urgencia de transformar el sistema de movilidad metropolitana”, área que concentra el 60 % de la población de Uruguay.

Además, subrayó la necesidad de contar con “una red de asistencia que permita abatir estos números”.

“Tenemos que generar mecanismos de atención. Una vez construido, lamentablemente, el siniestro, hay que tener condiciones de asistencia oportunas y reales”, añadió.

Con información de EFE