La Gerencia Regional de Salud del departamento de Lambayeque, en la costa norte de Perú, activó un cerco epidemiológico en el distrito de José Leonardo Ortiz, a raíz del primer caso en los últimos años de tos ferina, en un bebé de dos meses, alertó este martes 20 de mayo el Ministerio de Salud.
El gerente regional de salud de Lambayeque, Yonny Ureta, reportó que el caso confirmado corresponde a un lactante de dos meses de edad, que se encuentra estable y bajo tratamiento en el hospital Almanzor Aguinaga Asenjo.
«El caso fue confirmado por el Instituto Nacional de Salud (INS) y se trata del primer diagnóstico positivo en nuestra región en varios años», declaró Ureta.
El funcionario explicó que se han desplazado 20 brigadas de salud en el sector de Villa Hermosa, del distrito José Leonardo Ortiz, para vacunar contra esta enfermedad a la población infantil, brindar el tratamiento preventivo y realizar sesiones educativas a las familias de la zona.
La enfermedad conocida como tos convulsiva, coqueluche o pertussis es una infección respiratoria altamente contagiosa, provocada por la bacteria Bordetella pertussis, y que afecta en forma grave a los bebés lactantes.
Sin embargo, es prevenible con la vacunación, conforme al calendario de inmunizaciones del ministerio para los recién nacidos.
Ureta indicó a los medios locales que la vacuna contra la tos ferina está disponible, pero que «muchas familias aún no cumplen con el esquema completo, poniendo en riesgo a los más vulnerables», que son los niños menores de un año de edad.
Señaló que en Lambayeque la cobertura de vacunación oscila entre el 45% y 48%, muy por debajo del 95% recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Con información de La Patilla