Avena contra la resequedad de tu piel

0
Foto: Archivo

La resequedad en la piel es un problema común que afecta a personas de todas las edades, especialmente en climas fríos, secos o debido a ciertos factores como el envejecimiento, el uso de jabones agresivos o afecciones como la dermatitis.

La piel seca puede sentirse tirante, áspera y, en casos más severos, agrietarse o picar intensamente. Afortunadamente, existen remedios naturales para aliviar este malestar, y uno de los más efectivos es la avena.

La avena, más allá de ser un alimento nutritivo, es ampliamente reconocida por sus propiedades dermatológicas. Desde tiempos antiguos, ha sido utilizada para calmar y proteger la piel gracias a su riqueza en compuestos como los beta-glucanos, antioxidantes y lípidos naturales.

Beneficios tópicos de la avena

Uno de los principales beneficios de la avena es su capacidad para actuar como un humectante natural. Los beta-glucanos presentes en su composición forman una capa protectora sobre la piel que ayuda a retener la humedad, evitando así la evaporación del agua y combatiendo la sequedad.

Además, la avena contiene avenantramidas, un tipo de antioxidante con propiedades antiinflamatorias, que reduce la irritación y el enrojecimiento característicos de la piel seca.

Uso de la avena en la piel

Para combatir la resequedad con avena, existen varias formas de aprovechar sus propiedades. Una de las más populares es el baño de avena: simplemente se añade avena molida o harina de avena coloidal al agua de la bañera, permitiendo que la piel absorba sus nutrientes mientras se relaja. También se pueden encontrar cremas, lociones y mascarillas elaboradas a base de avena, ideales para uso diario.

Con información de 2001