Bautizo de Muñecas de Trapo y Piñatas de Tapara celebra cultura local

0

En un ambiente festivo y lleno de color, la comunidad de San Francisco se unió para celebrar el tradicional Bautizo de las Muñecas de Trapo, una festividad que ha sido un pilar cultural del municipio José Rafael Revenga desde su resurgimiento en 2006 gracias a la labor de la señora Ana Tovar.

Este evento, que honra la herencia cultural local, tuvo lugar en la cancha del sector, donde tanto grandes como pequeños disfrutaron de una jornada repleta de actividades.

La celebración contó con la participación de la Banda de Conciertos Federico Vollmer, que deleitó a los asistentes con melodías tradicionales, y el colectivo de Burras, así como estudiantes y docentes de la Unidad Educativa Estadal Rural El Conde, quienes escenificaron el Bautizo de las Muñecas de Trapo tal como se hacía a finales del siglo XIX y principios del XX.

La comunidad se unió en una expresión de alegría y orgullo por sus raíces culturales.

La señora Cleotilde Chaparro, organizadora e impulsora de esta tradición, expresó su satisfacción al ver cómo esta festividad se ha mantenido viva y se ha vuelto cada vez más especial.

«Es un honor celebrar esta tradición que tanto queremos. Ver a los más pequeños interesarse y participar es un regalo para todos nosotros», afirmó Chaparro.

Cabe destacar que el Bautizo de las Muñecas de Trapo fue reconocido como Patrimonio Cultural del municipio en 2013.

Durante la jornada, los participantes disfrutaron de una exposición vibrante de muñecas de trapo y piñatas de tapara, elaboradas con esmero por los propios habitantes.

Con información de Ciudad Maracay