El secretario General del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, afirmó este miércoles que la salida de los opositores que permanecían asilados en la Embajada de Argentina en Caracas no fue producto de un rescate, sino de una negociación directa con el gobierno venezolano. De esta manera, y tras un silencio de más de 24 horas, el gobierno de Nicolás Maduro se pronuncia sobre este hecho.
«No hallaban cómo soluciona sus problemas, entonces de repente salieron y comenzaron las especulaciones, dijeron ello que fue una operación extraordinaria, lo que más o menos salen dicen fue con base en una negociación, y no tiene nada que decir, la permanencia de esas personas en esa Embajada dependía de ellos. Nosotros nos lo metimos ahí, a ellos les ofrecieron dentro de la narrativa que a los 3 días los iban a sacar con los Marines. Iban a llegar y les iban a sacarlos allá, como unos héroes. Y pasó un día y 2 días y 3 días y una semana y no ya aparecieron. Y comenzó esa gente a deteriorarse emocionalmente», dijo.
Durante su programa semanal Con el mazo dando, señaló que la medida fue parte de un acuerdo con representantes de la oposición, aunque evitó detallar quiénes participaron en las conversaciones. “Ellos negocian. Al final terminaron negociando como negoció Leopoldo López. Siempre negocian con sus intereses por delante«, sostuvo.
Argumentó que dentro de la sede diplomática, solo se encontraban cuatro personas. Dijo que Claudia Macero, jefa de comunicaciones de María Corina Machado, salió el 20 de agosto de 2024 por sus propios medios.
Asimismo, el dirigente oficialista aseguró que la madre de María Corina Machado, Corina Parisca de Machado, habría salido del país con la aprobación del gobierno venezolano. “María Corina pidió que su mamá saliera y se lo permitimos. Esa es la verdad que no quieren contar”, expresó mientras mostraba imágenes de la mujer en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía.
Cabello insistió en que el gobierno ha dado muestras de buena voluntad, mientras sectores opositores mantienen una narrativa distinta. “Nosotros hablamos con quienes teníamos que hablar y se cumplió el acuerdo. Luego quieren salir a decir que fueron héroes rescatando gente. No fue así”, puntualizó.
¿Negociación o rescate en la Embajada?
Los cinco opositores venezolanos refugiados por más de un año en la embajada argentina en Caracas salieron de la sede diplomática y llegaron sorpresivamente a Estados Unidos, tras una «operación» que Washington dice haber conducido sin que hasta el momento Venezuela se haya pronunciado.
Su salida fue anunciada la noche del martes 6 de mayo por el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, que habló de una «operación precisa» sin ofrecer detalles.
La oposición asegura que les negaron salvoconductos hasta el «último instante» y Rubio asegura que el grupo salió por una «operación precisa», sin ofrecer detalles.
María Corina Machado añadió que se trató de «una operación impecable».
Brasil indicó, por su parte, que trabajó en «numerosas ocasiones» para conseguir los salvoconductos y ofreció sacar de Venezuela a los solicitantes de asilo para «resolver diplomáticamente la crisis».
Pero, «los reiterados intentos no fueron atendidos, lo que prolongó la difícil situación humanitaria en la residencia de la embajada argentina en Caracas, que fue rodeada por fuerzas de seguridad», indicó la cancillería de Brasil en un comunicado este miércoles.
Con información de El Nacional