Capacitan a funcionarios contra el tráfico de materiales estratégicos

0
Foto: Archivo

Un total de 171 funcionarios de los órganos de seguridad ciudadana, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y entes de supervisión y control fueron capacitados por la Oficina Nacional contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo (Oncdoft) en el taller El Delito de Tráfico Ilícito de Recursos o Materiales Estratégicos. La sesión educativa fue impartida por Nancy Granadillo, en las instalaciones del salón General Rafael Urdaneta, en la sede del órgano rector.

“Según lo establecido en la Ley Orgánica Contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo (Locdoft), quien trafique o comercialice ilícitamente metales o piedras preciosas, recursos o materiales estratégicos, nucleares o radiactivos, así como sus productos o derivados, será penado con prisión de ocho a doce años”, recordó.

Asimismo, Granadillo detalló que, para los efectos de este artículo, se entenderá por recursos o materiales estratégicos los insumos básicos utilizados en los procesos productivos del país. “Este artículo, en sí mismo, no contiene toda la información necesaria para su explicación o aplicación, lo que hace necesario complementarlo con otras normas; en este caso, con el decreto 4.445, publicado en la Gaceta Oficial N°42.092 del 22 de marzo de 2021, en el que se explica qué materiales se consideran de carácter estratégico para el desarrollo de la economía nacional”.

Igualmente, abordó aspectos como los antecedentes internacionales de la legitimación de capitales, la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional, los protocolos adicionales a la Convención de Palermo y su quiebre de paradigma, las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional, la Ley Orgánica Contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo, entre otros.

VTV