China ha revelado un dispositivo avanzado diseñado para cortar estos cables en las profundidades del océano, lo que plantea serias preocupaciones sobre la estabilidad digital a nivel mundial.
El dispositivo, desarrollado por el Centro de Investigación Científica de Buques de China (CSSRC) y el Laboratorio Estatal Clave de Vehículos Tripulados de Alta Mar, tiene la capacidad de operar a profundidades de hasta 4,000 metros, reseñó La Opinión.
Equipado con una rueda recubierta de diamante que gira a 1,600 revoluciones por minuto, el mecanismo está diseñado para realizar cortes precisos en cables reforzados con acero.
El sistema no solo es autónomo; también se ha integrado en sumergibles sofisticados como los Fendouzhe (Striver) y Haidou. Aunque estos vehículos fueron inicialmente diseñados para exploración submarina y operaciones de rescate, su capacidad para interrumpir infraestructuras críticas genera inquietudes geopolíticas significativas.
Asimismo, analistas advierten que tales dispositivos podrían ser utilizados en áreas estratégicas como Guam, un punto clave para las comunicaciones militares y civiles estadounidenses en el Pacífico.
En caso de conflicto, esto permitiría a China desactivar las comunicaciones de naciones enteras sin recurrir a ataques convencionales.
Entretanto, China ya ha sido objeto de sospechas relacionadas con incidentes que han afectado cables submarinos. En febrero de 2023, se reportaron cortes en las conexiones a Internet en las islas Matsu de Taiwán, supuestamente provocados por barcos chinos.
Aunque no se confirmó una acción intencionada, este evento destacó la vulnerabilidad inherente a esta infraestructura crítica. Más recientemente, en febrero de 2025, la Guardia Costera taiwanesa interceptó un carguero sospechoso vinculado al corte de un cable submarino esencial.
La tripulación china a bordo del buque refuerza la teoría de que China podría estar experimentando métodos para interrumpir redes comunicativas sin necesidad del uso directo de fuerza militar.
Tomado de 2001