Ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa favoreció a productores pecuarios de Ribas y Zamora

0

Con el firme propósito de salvaguardar la salud animal y el sector agropecuario, se ha iniciado el 1er Ciclo de Vacunación Contra la Fiebre Aftosa en el estado Aragua.

Esta enfermedad, que afecta gravemente al ganado bovino, es una preocupación constante para los productores de la región.

La jornada, liderada por la Fundación Venezolana de Servicios de Salud Animal (Funvessa), cuenta con el valioso apoyo de pasantes de la carrera de veterinaria de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez.

En esta primera fase, los municipios José Félix Ribas y Zamora han sido los focos de acción.

Propietarios y productores pecuarios de las localidades de Valles de Tucutunemo y Páo de Zárate recibieron los equipos necesarios para vacunar a todo el ganado de la zona.

Además de la vacunación, se brindó información y orientación crucial a productores y campesinos sobre el adecuado cuidado y manejo de la salud y el bienestar animal, acciones fundamentales para asegurar la seguridad alimentaria del país.

Esta iniciativa busca garantizar una producción pecuaria robusta y libre de la enfermedad, asegurando así el bienestar de los productores y contribuyendo al consumo de carne sana y de calidad para el pueblo aragüeño y venezolano.

¿Sabías que?

La fiebre aftosa es una enfermedad animal transfronteriza que afecta gravemente la producción de ganado, alterando el comercio regional e internacional de animales y productos de origen animal.

Se estima que la enfermedad circula en el 77% de la población mundial de ganado en África, Oriente Medio y Asia, así como también en un área limitada de América del Sur.

Las medidas iniciales en la estrategia global ante la fiebre aftosa incluyen los sistemas de detección temprana y alerta y la adopción de medidas de prevención conforme a las directrices de la OMSA para la vigilancia de la fiebre aftosa.

Es por ello que es esencial que los propietarios y productores pecuarios mantengan prácticas eficaces de bioseguridad para prevenir la introducción o propagación del virus, para así poder mantener el ganado libre de esta enfermedad y producir carne en buen estado y de calidad.

Con información de Ciudad Maracay