Las enfermedades oculares pueden presentarse y según MedlinePlus la persona puede no saberlo, porque algunas no exteriorizan síntomas.
Entre las afecciones más comunes en los ojos se encuentran las cataratas, trastornos del nervio óptico, trastorno de la retina, degeneración macular, problemas de los ojos por la diabetes y la conjuntivitis.
Afortunadamente, muchas se pueden prevenir a través de una adecuada alimentación.
¿Qué repercusión tiene la alimentación en las enfermedades oculares?
Una alimentación saludable es beneficiosa para el correcto funcionamiento del organismo, incluyendo los ojos.
Según refiere el sitio web de la Clínica Oftalmológica Nebro para cuidar la vista es necesario mantener una dieta rica en antioxidantes, vitaminas C y E, carotenoides y ácidos grasos omega 3, los cuales pueden ayudar a reducir el riesgo de desarrollar degeneración macular. De igual manera, recomienda el consumo de alimentos como verduras de hoja verde, pescados azules y frutas cítricas puede ser beneficioso para la salud ocular.
Incluye en tu dieta
Mantener una dieta saludable, proteger los ojos del sol y realizar ejercicios ayudará a cuidar la salud visual. Es decir, el uso de anteojos protectores, practicar ejercicios oculares y comer ciertos alimentos favorece la prevención de enfermedades oculares.
¿Qué comer?
1. Espinacas. Incluir este alimento en la dieta puede aportar nutrientes vitales que favorecen la salud ocular Su consumo habitual puede ayudar a reducir el riesgo de cataratas y degeneración macular.
2. Zanahorias. Son fuente de carotenos, un tipo de vitamina A que ayuda a mantener una buena visión. Esta contribuye al buen funcionamiento de la retina y otras partes del ojo.
3. Huevos. Son rico en nutrientes que favorecen la salud visual. Contienen luteína y zeaxantina, esenciales para proteger los ojos de la luz dañina y el estrés oxidativo. Estos antioxidantes ayudan a reducir el riesgo de cataratas y degeneración macular.
4. Salmón. Es rico en omega 3, ácidos grasos cruciales para la salud ocular. Su consumo ayuda a prevenir la sequedad ocular, fortalecer el lagrimal y reducir la inflamación. Además, reduce el riesgo de desarrollar enfermedades oculares relacionadas con la edad.
5. Cítricos. Son una excelente fuente de vitamina C, un potente antioxidante que desempeña un papel crucial en la salud ocular. Esta vitamina ayuda a mantener la salud de los vasos sanguíneos oculares, reduciendo el riesgo de cataratas y degeneración macular asociada a la edad.
Con información de 2001…