Cinco usos del ácido bórico: desde la medicina hasta la agricultura

0
Foto: Archivo

El ácido bórico es un compuesto que se presenta en forma de polvo blanco cristalino, y aunque se utiliza originalmente para el control de plagas, tiene una amplia gama de aplicaciones en diversos campos debido a sus propiedades únicas.

Se encuentra de manera natural en el medio ambiente, especialmente en minerales, plantas y agua de mar. Se deriva del boro, un elemento químico esencial que también es importante para la vida vegetal. Este compuesto se caracteriza por ser un ácido débil, soluble en agua caliente y parcialmente soluble en agua fría. Además, tiene propiedades antivirales, lo que lo convierte en un agente versátil y útil en diferentes campos.

¿Para qué se puede usar el ácido bórico?

Este ingrediente es antiséptico y bactericida, por lo que se puede utilizar para combatir el acné, desinfectar quemaduras leves, contrarrestar el pie de atleta y el mal olor. También se puede usar como insecticida contra cucarachas y otros insectos.

Incluso, se usa en la fabricación de productos como cemento, porcelana y vidrio, y en la industria cosmética como conservante, refiere la Inteligencia Artificial.

Toma nota

Estos son los usos e indicaciones más puntuales a tener en cuenta:

1. Es ampliamente utilizado como insecticida para controlar plagas como hormigas, cucarachas y pulgas. Su acción es efectiva debido a su capacidad para deshidratar a los insectos y dañar su sistema digestivo.

2. En el campo de la medicina, se utiliza como antiséptico para tratar infecciones bacterianas y fúngicas. Es comúnmente empleado en soluciones para el lavado ocular, tratamiento de infecciones vaginales (vaginosis bacteriana), y para el pie de atleta.

3. En la industria cosmética, se encuentra en productos como cremas y geles debido a sus propiedades antisépticas y conservantes. Ayuda a mantener la piel libre de infecciones y a conservar la frescura de los productos.

4. Se emplea como fertilizante y para el control de plagas. Su aplicación ayuda a mejorar la salud de las plantas y a protegerlas de insectos dañinos.

5. Es utilizado para tratar la madera, protegiéndola contra hongos y otros agentes que pueden causar su deterioro. Este tratamiento es esencial para prolongar la vida útil de la madera expuesta a condiciones ambientales adversas.

Con información de 2001