Productores dedicados a la siembra y cultivo del cacao en el estado Cojedes, cuentan con 3 mil plantas de este rubro, que se suman para la creación de la Nueva Ruta del Cacao en esta entidad llanera. En un esfuerzo conjunto del Gobierno Bolivariano y los productores de la región, el Estado contará con una nueva zona productiva de alto valor estratégico.
Con estas nuevas plantas de cacao, pretenden la siembra de una extensión de 3,5 hectáreas en las parroquias Manuel Manrique y Juan Ángel Bravo, del municipio Ezequiel Zamora. Equipos técnicos e ingenieros del Ministerio del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras (Mppat) en la región, junto a equipos de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) y el Fondo para el Desarrollo Agrario Socialista (Fondas), vienen realizando la captación y formación de los productores de cacao en esta zona.
Según nota de Mppat, los campesinos han mostrado a los equipos técnicos todo el proceso de producción y cultivo de este rubro tradicional en Venezuela, que va desde la creación del vivero de cacao, preparación del terreno, siembra de las plantas, así como el fruto hasta el secado de la semilla y demás procesos que garantizan poder ofrecer un producto de calidad y de primera línea.
Desde un punto de vista multidisciplinario, los equipos institucionales han contribuido con aportes técnicos que permiten fortalecer las capacidades productivas de estos cojedeños, en un cultivo que se remonta a la colonia y que tiene características botánicas y aromáticas distintivas, que han hecho del cacao venezolano un producto de altísima demanda a nivel internacional.
Es importante destacar que el clima en las comunidades de las parroquias antes mencionadas, es favorable a este rubro por la altura de sus montañas, ya que proporciona un ambiente fresco y húmedo, propicio para la siembra del cacao.
El Gobierno Bolivariano viene promoviendo y reivindicando la cultura cacaotera y chocolatera nacional, con un Plan Nacional de Cacao que alcanza a más de 20 mil productores en formación, a través de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación, que permitirá a los productores empoderarse y realizar sus investigaciones con acompañamiento de la ciencia y la tecnología.
Prueba de ello es la reciente inauguración del Centro Nacional de Investigación, Desarrollo e Innovación del Cacao, que sirve como un espacio para la producción orgánica y sana de este alimento, a través de la nanotecnología y el uso de bioinsumos producidos enteramente en el país.
Con información de Últimas Noticias