Para Damiana Villalobos, presidenta de la Unión de Comerciantes del Estado Zulia, en la región se viene reportando una caída en el consumo de bienes y servicios. Este descenso viene siendo una tendencia en los primeros 4 meses del año y se ha mantenido en el mes que transcurre. Esta situación, junto a los altos impuestos, mantiene estancados a los comerciantes zulianos, según las declaraciones que sostuvo la gremialista en Fedecámaras Radio.
«En la actualidad, el consumo de bienes y servicios está limitado a bienes de primera necesidad: alimentos y medicinas, por ejemplo. Esto se puede mantener como una línea estable de consumo. El resto de bienes y servicios sí sufrió una contracción en lo que han sido los primeros cuatro meses del año. Además, ya estamos terminando el quinto mes, y la tendencia se mantiene», dijo Villalobos.
Para los comerciantes zulianos, esta realidad está fuertemente ligada al tema de las licencias petroleras, las cuales permiten atraer talento humano dedicado al sector energético. Por el contrario, la idea de prolongar las licencias que permiten a Chevron operar en Venezuela por un plazo de 60 días no termina de generar confianza en el sector petrolero, ni en los comerciantes. «Es muy cuesta arriba pensar que los comerciantes pudieran hacer una inversión mayor atendiendo solamente a este factor de los 60 días», indicó.
Durante la entrevista que Villalobos concedió al programa «Venezuela productiva», también se mencionó el tema impositivo. En opinión de la representante de los comerciantes zulianos, actualmente los impuestos se están cobrando sin importar el nivel de ventas. De esta manera, lo que terminan tributando los privados está desligado de su realidad económica.
Con información de Fedecamaras Radio