Representantes del Comité Paralímpico Venezolano (Copaven) y el Comité Olímpico Venezolano (COV) sostuvieron un encuentro en Caracas, con el fin de definir la ruta de preparación de cara a los eventos competitivos que conforman el ciclo paralímpico de Los Ángeles 2028.
En días pasados, en mesa de trabajo, se debatieron los detalles concernientes a la ruta y a las concentraciones que se llevarán a cabo previo a cada uno de los eventos competitivos.
“Para nosotros es un inmenso placer estar aquí en la casa del olimpismo venezolano compartiendo todo lo que tenemos planificado en el ciclo paralímpico rumbo a Los Ángeles 2028”, expresó el presidente del Comité Paralímpico Venezolano, Juan José Rujano.
Calendario
El número de competencias del ciclo se amplía con dos justas de la región en 2026, la máxima cita continental, los Juegos Parapanamericanos de Lima 2027, y el cierre con la magna cita multideportiva de Los Ángeles 2028.
“Será un ciclo histórico porque se vienen los segundos Juegos Parasuramericanos que no se hacen desde 2014; por primera vez se van a realizar Juegos Paracentroamericanos y cerramos con Juegos Parapanamericanos en Lima y, por supuesto, Los Ángeles 2028”, reveló el principal de Copaven.
Concentraciones
Sobre la ruta de preparación se establecerán campamentos en varios estados del país con el fin de hacer el debido seguimiento a las selecciones paranacionales.
“Venimos revisando a detalle atleta por atleta, disciplina por disciplina, su plan de preparación y de concentración. Vamos a hacer bases de preparación en Maracaibo, en el estado Lara, en Caracas y en el estado Carabobo que nos van a permitir tener concentrados a nuestros atletas en las mejores condiciones, con los mejores entrenadores y lógicamente atendiéndolos integralmente como nos lo ha pedido el ministro Arnaldo Sánchez”, agregó el Tesorero del Comité Olímpico Venezolano, Franklin Cardillo.
Nueva generación
En esa misma línea, la atención también estará puesta en las categorías menores con miras a los eventos internacionales y al cumplimiento del Plan del Deporte, la Actividad Física, Educación Física y Recreación.
“Este año tenemos el evento fundamental, los Juegos Parapanamericanos Juveniles, donde vamos a sacar a nuestra generación de relevo rumbo a conquistar ese resultado tan anhelado en Los Ángeles 2028, en el 2032 y en el 2036 para cumplir con el Plan Nacional del Deporte y la Actividad Física, Educación Física y Recreación”, finalizó el presidente de Copaven.
Con información de VTV…