Cómo evitar que el estrés dañe tu memoria, según expertos

Date:

Si no quieres que el estrés dañe tu memoria, entonces debes conocer cómo funciona la relación entre estos dos elementos, y para ello, lo primero que debes saber es que existen muchos tipos de memoria y diversas manifestaciones y niveles de estrés. Por ejemplo, las personas contamos con memoria a corto, mediano y largo plazo, dependiendo del tipo y la profundidad en que se retiene la información; memoria de representación perceptual (aquello que percibimos por nuestros sentidos), de memoria procedimental (memoria que participa en el recuerdo de las habilidades motoras y ejecutivas necesarias para realizar una tarea), entre muchas otras clasificaciones.

Por su parte, el estrés también puede variar según su permanencia, intensidad, síntomas, duración, etc. pasando desde un momento de estrés leve, con una sensación de nerviosismo, por ejemplo, al encontrarse con un insecto que puede dar miedo porque pica, hasta situaciones de estrés crónico, como la ansiedad generalizada, en la que los mecanismos de reacción del cerebro tienden al pánico o el nerviosismo.

De cualquier manera, no cabe duda de que el estrés genera un impacto en la memoria, incluso en sus niveles más bajos. Por ejemplo, el estrés a corto plazo, el cual se distingue por desaparecer rápidamente, puede hacer que se olvide la información inmediata en una persona o los detalles de algunos hechos. Quizá incluso te ha sucedido, como cuando estás en un examen y por los nervios de la prueba, te olvidas de lo que ya sabías antes, o como cuando estás por hablar en público y los nervios hacen que se te olvide lo que habías preparado (no por nada, se suele recomendar tener a la mano tarjetas con información clave para no perder el hilo de lo que se dice si los nervios llegaran a atacar).

Sin embargo, un poco de estrés es, de hecho, bueno para la memoria. Y es que los recuerdos se guardan mejor en el cerebro cuando son acompañados por una emoción, incluso si se trata de la presencia de cortisol, pero la línea entre un poco de estrés como motivador y la presencia de esta sensación como agente bloqueante es tenue.

Y entonces, ¿cómo puedes evitar que el estrés dañe tu memoria?

Entrena a tu mente

Si sabes que hay un determinado suceso que te genera estrés, prepárate para cuando este ocurra con algunos ensayos previos. Digamos que lo que te angustia es un examen que se acerca, en el que te preocupa que por los nervios puedas olvidar alguna respuesta. Entonces prueba hacer ejercicios similares para ir entrenando a tu mente a que, llegado el momento, puedas tener la situación bajo control, como cuando un amigo te hace preguntas que te preparan para una prueba. De igual forma, puedes prepararte simulando que ya estás en el evento que te da nervios, como un recital de música, para el cual te puedes entrenar tocando frente a tus amigos o familiares.

Regula el estrés

Existen múltiples técnicas para regular el estrés, desde ejercicios de respiración, hasta movimientos corporales intensos, como hacer sentadillas o correr para que la emoción reduzca su intensidad. Dependiendo del contexto en el que te encuentres, aprovecha todo lo que se ha estudiado en torno a este tema y elige tu mejor opción: hacer yoga, respirar con consciencia, salir a caminar, tomar un vaso de agua, etc. antes de que el estrés afecte tu memoria.

Haz ejercicio

El practicar un deporte reduce los niveles de estrés al mejorar la respiración y el ritmo cardiaco. Si temes que los nervios afecten tu memoria, recuerda acompañar tus sesiones de estudio o preparación para aquello que te angustia con suficiente movimiento físico.

Duerme bien

El estrés también se agudiza cuando una persona no ha dormido lo suficiente, así que recuerda descansar antes de realizar la actividad que te genera nervios y verás una mejora en tu memoria. Además, los recuerdos realizan sus procesos de fijación en el cerebro mientras dormimos.

Vía GQ en Español

Share post:

Subscribe

Popular

More like this
Related

Siete formas de usar ChatGPT para ganar dinero

ChatGPT ha captado la atención mundial por su capacidad...

Nuevo recorte de 50 puntos básicos deja la tasa de interés en Colombia en el 11,25 %

El Banco de la República (autoridad monetaria) de Colombia...

Hallan ocho cadáveres con signos de tortura en una mina de Ecuador

Ocho cadáveres con signos de tortura fueron hallados en...

¿Por qué cuanto más me exfolio, más grasa tengo la piel?

Aunque las pieles luminosas están de moda, conviene distinguir entre luminosidad...