Cómo mejorar el delineado según tu tipo de ojo

0
Foto: Archivo

Desde la antigüedad, el maquillaje de ojos es una forma de expresión personal y cultural. Civilizaciones como la egipcia ya utilizaban productos como el “kohl”para delinear los ojos, no solo con fines estéticos, sino también espirituales y de protección.

Según el Museo Británico, los egipcios creían que el maquillaje podía proteger del “mal de ojo” y del sol del desierto. Este uso trascendió a lo largo de la historia, pasando por las cejas finamente depiladas del Renacimiento hasta los delineados dramáticos del siglo XXI, siempre reflejando los valores, modas y aspiraciones de cada época.

El maquillaje de ojos tiene un impacto profundo en la percepción del rostro. Estudios de la Universidad de Boston y la Universidad de Harvard demostraron que el maquillaje puede influir en cómo se percibe la competencia, la simpatía y la confianza en una persona. Productos como las sombras, el delineador y la máscara de pestañas no solo realzan la mirada, sino que permiten modificar visualmente la forma y el tamaño de los ojos, logrando efectos como agrandar, alargar o levantar la expresión.

Aprender tendencias y técnicas de maquillaje de ojos, como el difuminado correcto de sombras, el delineado o el uso estratégico del iluminador, puede marcar una gran diferencia en la armonía del rostro. La revista Allure y canales especializados en belleza como Lisa Eldridge en YouTube, ofrecen tutoriales y consejos profesionales accesibles para todos los niveles.

4 delineados según la forma de tus ojos

Desde líneas sutiles hasta trazos gruesos, con efectos satinados o pigmentos vibrantes, cada estilo de delineado puede adaptarse mejor según la forma de tu mirada.

Tal como señala Maybelline New York, no existe un eyeliner universal, sino uno ideal para cada tipo de ojo. Trazar el delineado perfecto puede parecer complicado al principio, pero con práctica constante y conocimiento de tu anatomía ocular, lograrás dominarlo. Antes de lanzarte a experimentar, lo más importante es identificar la estructura de tu ojo y qué tipo de delineado realza mejor sus proporciones.

  • Ojos redondos: suelen tener una apariencia viva y luminosa, pero si buscas una sensación más alargada, opta por un delineado de tipo felino que estilice la silueta. Lo recomendable es comenzar el trazo desde el borde exterior de las pestañas, evitando el lagrimal, y extender el rabillo en dirección ascendente hacia la sien. Este efecto horizontal suaviza la curvatura del ojo, dándole un aspecto más almendrado.
  • Ojos almendrados: si tu mirada ya es naturalmente elongada pero deseas que luzca más abierta, aplica un delineador claro —blanco o nude— en la línea interior del párpado inferior. Después, traza una línea de intensidad media con delineador negro mate o marrón profundo sobre la línea superior de pestañas. Comienza desde el borde interno del iris y extiende hacia afuera, elevando el final ligeramente. La parte central del trazo debe ser un poco más gruesa para proyectar más altura visual.
  • Ojos decaídos: este tipo de mirada puede beneficiarse de un delineado ascendente que corrija visualmente la inclinación. La clave está en comenzar con un trazo delgado que gane grosor conforme se acerque al extremo. Usar un aplicador con forma curva facilita la creación del rabillo y asegura precisión al trazar cerca de la línea de las pestañas. Complementa el efecto aplicando una máscara que levante las pestañas externas para potenciar el cambio.
  • Ojos prominentes: según Mary Kay, si tus ojos ya tienen gran presencia y prefieres no aumentarla, lo mejor es un delineado que simplemente defina sin exagerar. Aplica rímel en abundancia para dar volumen a las pestañas y disimular cualquier imperfección en el delineado. Esto genera un marco natural que equilibra sin añadir volumen excesivo.

Y si algo no sale como esperabas, no entres en pánico. Usa un pincel fino con corrector para pulir detalles, o un hisopo con desmaquillante después de que el delineador se haya secado por completo, evitando así arruinar el resto del maquillaje.

Con información de Infobae