Cómo saber si mi contraseña de Google está expuesta en alguna filtración

0
Foto: Archivo

Con la frecuencia de filtraciones masivas de datos que afectan a grandes empresas y servicios en línea, es fundamental que los usuarios estén alertas y tomen medidas para proteger sus cuentas personales, como por ejemplo las de Google.

Muchos usuarios usan los servicios de esta empresa y una gran cantidad de su información puede ser vulnerable, como datos de inicio de sesión, métodos de pago, navegación en internet, correos y documentos.
Por eso vamos a explicar cómo verificar si tu contraseña de Google ha sido expuesta en alguna filtración, así como las herramientas disponibles para mantener tus datos seguros.

La herramienta oficial de Google

La empresa ofrece su propia herramienta llamada Google Password Checkup. Esta herramienta está integrada en el navegador Chrome y está diseñada para revisar la seguridad de tus contraseñas guardadas en tu cuenta.

Para utilizar Password Checkup, simplemente accede a la herramienta desde la configuración de tu cuenta de Google. Esta herramienta realiza un análisis de todas las contraseñas guardadas en tu perfil, verificando si alguna de ellas ha sido comprometida en alguna filtración conocida.

A diferencia de algunas herramientas externas, Google asegura que el proceso se realiza de manera privada y segura, sin comprometer la privacidad del usuario.

Herramientas externas para verificar la seguridad de la cuenta

Uno de los recursos más conocidos para verificar si tus credenciales han sido expuestas es haveibeenpwned.com. Este sitio web recopila y analiza bases de datos filtradas en la red, ofreciendo a los usuarios la posibilidad de comprobar si tu dirección de correo electrónico o contraseña ha sido comprometida en alguna filtración.

Para esta opción, simplemente visita el sitio y escribe tu dirección de correo electrónico en el campo de búsqueda. La plataforma te informará si tu correo electrónico ha sido encontrado en alguna de las filtraciones registradas. Si el resultado muestra tu correo en rojo, indica que tu contraseña se ha filtrado en alguna base de datos. Si aparece en verde, significa que no ha sido comprometida.

Esta herramienta es fundamental para identificar rápidamente si tus credenciales están en riesgo y tomar medidas correctivas de seguridad, como cambiar las contraseñas comprometidas y asegurar otros servicios donde se haya utilizado la misma combinación de correo y contraseña.

Proceso de verificación y acciones recomendadas

Cuando utilizas Google Password Checkup o haveibeenpwned.com, la herramienta te mostrará un resumen del estado de seguridad de tus contraseñas. Si alguna de tus contraseñas aparece comprometida, la plataforma te alertará para que puedas tomar medidas inmediatas, como cambiar la contraseña afectada y actualizar la seguridad en otras cuentas donde uses la misma contraseña.

Este proceso no solo te protege contra accesos no autorizados a tu cuenta de Google, sino que también te ayuda a mantener la integridad de tus datos personales y financieros en línea.

Es importante tener en cuenta que en ninguna de estas opciones aparecerá el lugar exacto en el que la cuenta ha sido vulnerada, por eso hay que tomar medidas radicales para evitar que ciberdelincuentes usen nuestro perfil de forma indebida o robe datos.

Por eso, demás de verificar si tus contraseñas han sido expuestas en filtraciones conocidas, es importante adoptar prácticas de seguridad sólidas. Cambiar tus contraseñas de forma regular y utilizar contraseñas únicas y robustas para cada servicio son medidas esenciales para proteger tus cuentas.

Lo ideal es que al momento de crear una clave no usemos nombres propios de personas relacionadas con nosotros o fecha de cumpleaños, en su lugar combinemos caracteres especiales, números y contraseñas que tengan más de ocho o diez caracteres. Así como evitar repetir credenciales en varias plataformas o guardarlas en documentos de correo o en notas del celular.

Con información de Infobae