El estreñimiento es un problema que puede afectar a personas de todas las edades, pues puede ser causado por una variedad de factores, como la alimentación, el estilo de vida y las condiciones médicas. Si bien el estreñimiento generalmente no es grave en todos los casos, es incómodo y suele empeorar y derivar en problemas más graves, como hemorroides o fisuras anales.
Hay una serie de formas naturales para tratarlo. Estos métodos a menudo son efectivos y pueden ayudar a prevenir que se repita.
¿Cómo saber si sufres de estreñimiento?
Diferentes escritos al respecto señalan que una persona está estreñida cuando defeca menos de tres veces por semana o le cuesta defecar. Entre otros síntomas se encuentran:
– Heces duras, secas o grumosas
– Dolor o dificultad para evacuar
– Estomago duro, vientre inflamado
– Comer menos
– Regurgitar más de lo normal
– Sensación de evacuación incompleta
– Dolor en la parte baja de la espalda, fatiga, dolores de cabeza
¿Cómo combatirlo?
Independientemente de cuál sea la causa del estreñimiento conviene tratarlo lo más pronto posible para evitar complicaciones que puedan incluso poner en riesgo la salud. Para ello:
1. Beber mucho líquido. Mantenerse hidratado es una de las mejores maneras de prevenir el estreñimiento. El agua es la mejor opción, pero otros líquidos, como jugo y leche, también pueden ayudar. Trata de beber ocho vasos de líquidos cada día. De esta manera, se facilitará la labor de los intestinos.
2. Come una dieta alta en fibra, pues este es un componente importante en una dieta saludable y que puede ayudar a prevenir el estreñimiento. Además, aumenta el volumen de las heces, lo que facilita su evacuación. Buenas fuentes de fibra incluyen frutas, verduras, cereales integrales y legumbres. Algunos de los más comunes son: lechuga, acelga, zanahorias crudas, espinaca, espárragos, remolachas, champiñones, nabos y calabaza, papas y batatas.
3. Haz ejercicio regularmente porque ayuda a mantener saludable el sistema digestivo en general. La recomendación es tratar de hacer al menos 30 minutos de ejercicio de intensidad moderada, mínimo tres veces por semana.
4. Establece una rutina de baño regular; es decir, trata de ir al baño a la misma hora todos los días, incluso si no sientes la necesidad. Esto ayudará a entrenar a su cuerpo para tener evacuaciones intestinales regulares.
5. Si has probado los métodos anteriores y todavía estás estreñido, es posible que desees probar un laxante. Hay muchos tipos diferentes de laxantes disponibles, así que habla con un médico acerca de cuál es el adecuado para ti. Tomarlo sin recomendaciones de un profesional podría empeorar la situación.
Otras recomendaciones
– Esforzarse cuando intentas defecar puede empeorar el estreñimiento. Si te encuentras haciéndolo, trata de relajarte y espera a que pase el impulso.
– Toma un baño o una ducha tibia, esta práctica ayuda a relajar los músculos del tracto digestivo y facilita la evacuación intestinal.
– Si has estado estreñido durante más de dos semanas o si tienes otros síntomas, como dolor abdominal, sangre en las heces o un cambio en tus hábitos intestinales, consulta a un médico. El estreñimiento puede ser signo de una afección médica más grave. No te descuides.
Con información de 2001