Comunistas chilenos eligen a la ministra del Trabajo como candidata a la Presidencia

0
Foto: Archivo

El Partido Comunista de Chile (PC) anunció la noche del sábado su decisión de presentar como candidata presidencial a la ministra del Trabajo, Jeannette Jara.

“La síntesis que hemos hecho hoy día con convicción total, pensando que es un aporte cualitativo al espacio de las candidaturas a primarias presidenciales, que ya tiene nombrados otros cuatro partidos”, dijo el presidente del partido, Lautaro Carmona.

Con la designación de los comunistas, todos los partidos de la coalición gubernamental chilena, excepto el Partido Socialista (PS), ya han proclamado sus aspirantes a la Presidencia, que se batirán en unas primarias el 29 de junio.
“Jeannette tiene todas las cualidades y las capacidades, cuenta con toda la confianza”, añadió Carmona.

El jueves, fue el partido de izquierda Frente Amplio, donde milita el presidente Gabriel Boric, que proclamó al diputado Gonzalo Winter como su carta presidencial, mientras que las fuerzas de centro definieron sus candidatos el 15 de marzo.

Por parte, la centroizquierda concurrirá a la carrera presidencial a la exministra de Interior, Carolina Tohá, quien el 4 de marzo renunció a su cargo para iniciar su camino a La Moneda (palacio presidencial).

Tras la polémica destitución de la histórica militante socialista Isabel Allende, hija del expresidente Salvador Allende (1970-1973), por la fallida compra por parte del Gobierno de la casa de su padre, que ha tensionado las relaciones entre el PS y el Frente Amplio, está en duda si los socialistas presentarán candidatura a las primarias o llegarán directamente a la primera vuelta con una candidatura propia.

Desde las fuerzas de centro, la Democracia Cristiana (DC), uno de los principales partidos de la transición chilena y actualmente fuera de la coalición de gobierno, designó al diputado y actual presidente del partido, Alberto Undurraga; mientras que el partido Demócratas, surgido de una escisión de la militancia más moderada de la DC, proclamó a la senadora y presidenta de la formación, Ximena Rincón.

Primarias inéditas en la derecha y ultraderechaPor primera vez desde el retorno a la democracia, la ultraderecha chilena presentará tres candidatos si, como han sostenido sus líderes, rechazan hacer primarias en su sector.

Los ultras se dividen entre el líder del Partido Republicano, José Antonio Kast, quien perdió la segunda vuelta presidencial contra Boric en 2021; el diputado Johannes Kaiser por parte del nuevo Partido Nacional Libertario (PNL), escindido de los republicanos y que está segundo en las encuestas de preferencias preferenciales, y el ultraconservador Partido Social Cristiano, del que todavía no se conoce el candidato.

En la derecha tradicional, la coalición Chile Vamos –formada por los partidos Renovación Nacional, Evópoli y la Unión Demócrata Independiente– ya proclamaron a la exalcaldesa Evelyn Matthei como candidata, un nombre que venía sonando desde mediados del año pasado.

La exedil ha insistido en varias ocasiones en la unidad del sector –que, para ella, suma también a los ultraderechistas– para arrebatarle la Presidencia al progresismo, pero Kast ya ha dejado claro que irá directamente a la primera vuelta.

Chile celebrará las elecciones presidenciales para el periodo 2026-2030 el 16 de noviembre y, si ninguno de los candidatos supera el 40 % de los votos, un mes después se convocará una segunda vuelta, prevista para el 14 de diciembre.

EFE