Conozca el fascinante cambio de color en los gatos siameses

0
Foto: Archivo

¿Te has maravillado con con el pelaje elegante y la particular combinación de colores del gato siamés? Hoy te contaremos de qué va este cambio en su tonalidad y es que tiene una explicación científica fascinante. Una pista: Tiene que ver con la temperatura.

Existe una mutación genética llamada, gen del Himalaya, que convierte a estos felinos en pequeños camaleones a lo largo de su vida.

El misterio de su pelaje: un arte de la temperatura

Los gatos siameses nacen blanquitos. Durante la gestación, el ambiente dentro del útero de mamá gata es calientito, por lo tanto se inhibe la acción del gen cs (colorpoint). Este gen que es responsable de regular la producción de melanina, el pigmento que da color al pelaje y que además es sensible a la temperatura.

Cuando los gatitos van creciendo, su cuerpo comienza tener cambios en la temperatura, siendo algunas partes más frías que otras, el gen cs se activa y produce melanina en las partes más frescas del cuerpo, como las patitas, la cola, las orejas y la carita.

El color definitivo de su pelaje se establece en el primer mes de vida, pero no te confíes, ya que seguirá cambiando a lo largo del tiempo.

¿Qué factores influyen en el cambio de color?

La temperatura de su entorno o clima: Si un siamés vive en un clima frío, su pelaje tenderá a ser más oscuro. En climas cálidos, pueden ser más claros.

La edad: cuando van haciéndose más adultos, pueden volverse más oscuros por los cambios en su metabolismo y la distribución del calor corporal.

Salud: Algunas enfermedades que afecten la circulación podrían alterar la pigmentación. Si un gato tiene una lesión en la piel, el área afectada puede oscurecerse temporalmente mientras sana, debido a la disminución de temperatura en esa zona.

Sus variedades de color: el arte de la naturaleza. Existen diferentes variedades de siameses dependiendo de la tonalidad de sus puntos oscuros.

Algunas de las más conocidas son:

  • Seal point: tonos marrón oscuro casi negro.
  • Blue point: gris azulado elegante.
  • Lilac point: tonos grises suaves con toques rosados.
  • Chocolate point: marrón claro y cremoso.
  • Red point: tonos rojizos o anaranjados.
  • Cream point: una versión más suave del red point.
  • Cinnamon point: tonos canela cálidos.
Hermosos, majestuosos y muy amorosos

Un legado real: la historia del gato siamés

Vamos a conocer un poquito de su origen, desde el antiguo reino de Siam o lo que es actualmente Tailandia, y como sus altezas reales que son los gatos, también eran considerados sagrados. llegaron a Europa en el siglo XIX y al poco tiempo todos querían un gato siamés. En 1884, el cónsul británico en Bangkok llevó a Inglaterra a dos siameses, Pho y Mia, como regalo para su hermana Lilian Gould, quien al poco tiempo cofundó el Siamese Cat Club en 1901.

Estudios científicos sobre la mutación

Investigadores como la doctora Mariana López, de la Universidad Nacional Autónoma de México, han dedicado su tiempo al estudio de esta mutación. Según ella, “los gatos siameses tienen un tipo de albinismo parcial dependiente de la temperatura, lo que les da su distintivo patrón de color”.

Otros estudios genéticos han demostrado que la enzima tirosinasa, responsable de la producción de melanina, no funciona correctamente a temperaturas corporales normales, pero se activa en zonas más frías, generando los puntos oscuros.

El color de los siameses no afecta su salud. Basta con mantener una buena alimentación y llevarlos al veterinario, como rutina, para tener a un gato sano.

Con información de ÚN