El partido Pacto Histórico, liderado por el presidente Gustavo Petro, presentó formalmente el jueves ante el Senado una petición para que el pleno repita la votación sobre la consulta popular en Colombia que fue rechazada el miércoles, en un sufragio que el mandatario calificó de fraude y burla a la Constitución.
La solicitud fue presentada ante la mesa directiva de esa corporación por la senadora de Pacto Histórico María José Pizarro Rodríguez, según explicó ella misma en un video compartido en su cuenta de X.
«Radiqué la solicitud formal (…) para que se repita la votación de la consulta popular porque fue ilegalmente desatendida mi solicitud de apelación ante las irregularidades en la votación», declaró Pizarro un día después de que el pleno de esa cámara rechazó la propuesta del gobierno de realizar una consulta popular para reformar la legislación laboral colombiana.
Con una diferencia de solo dos votos, los senadores dijeron No el miércoles a la iniciativa de Petro que buscaba llevar 12 preguntas a las urnas para tramitar una reforma laboral que, según el mandatario, habría impulsado un gran avance en derechos laborales.
Petro, quien propuso esta consulta para reflotar su reforma laboral que ya había sido rechazada en una comisión del Senado en marzo pasado, aseguró que la votación -realizada de manera manual y a viva voz- fue un fraude y una burla a la Constitución.
Por su parte, Pizarro destacó la inconsistencia entre el número de senadores presentes durante la votación, 97, y el número de votos contabilizados, 96, así como las «distintas apelaciones y solicitudes de reapertura de la votación que se realizaron en ese mismo momento y quedaron grabadas en distintos medios audiovisuales».
«Todo esto debe quedar perfectamente claro para la opinión publica y también para los senadores que participamos en la votación», expresó la congresista, quien advirtió que «el filibusterismo y las practicas de la política tradicional en Colombia no pueden quedar en la impunidad».
¿De qué tratan las preguntas de la consulta popular en Colombia?
Petro presentó oficialmente al Senado el pasado Primero de mayo, Día del Trabajo, las 12 preguntas de la consulta popular, que abordaban temas como la reducción de la jornada laboral de ocho horas, licencias por salud, incluidos los dolores menstruales, salarios dignos para el campo y el fin de la tercerización, entre otros.
Sin embargo, para recibir luz verde, la propuesta -que la oposición tachaba de un «capricho político» y una amenaza para el empleo- necesitaba mayoría simple en el Senado y el conteo cerró con 49 votos en contra y 47 a favor.
El resultado sobre la consulta popular desató gritos y caos dentro del recinto legislativo, donde estaba presente el ministro del Interior de Colombia, Armando Benedetti, quien acusó al presidente del Senado, el opositor Efraín Cepeda, de cerrar la votación «cuando vio que iban ganando» y al secretario general de agregar un voto por el No una vez se había cerrado la votación.
Tanto el presidente como el secretario del Senado negaron las acusaciones, mientras que Petro llamó al pueblo a reunirse este fin de semana para decidir si se convoca a un paro nacional en señal de protesta.
Con información de El Nacional