Crean el primer centro de rehabilitación y albergue de fauna silvestre en Portuguesa

0
Foto: Archivo

Entre los logros de la Unidad Territorial Ecosocialista (UTEC) Portuguesa, se cuenta la creación del primer centro de rescate, rehabilitación y albergue de fauna silvestre Cumaraca, ubicado en el municipio Guanare.

El sitio tiene una superficie de 585 hectáreas destinadas a la rehabilitación y reincorporación de especies autóctonas procedentes de rescate, comisos y entregas voluntarias.

Además, en el lugar se promueve la formación en materia de educación ambiental, investigativa y científica, con fines conservacionistas, y a la vez, fomenta el turismo y la recreación en un contacto directo con la naturaleza.

De igual manera, se logró la reactivación del Zoocriadero La Capilla, en el municipio Guanarito, donde se realiza la colecta, incubación, levante y liberación de especies de tortugas que se encuentran en situación de vulnerabilidad y amenaza, por su caza indiscriminada y destrucción del hábitat.

La especies protegidas son la tortuga Terecay (Podocnemis Unifilis) y la Arrau (Podocnemis Expasa), lográndose en una primera fase 11 nidos artificiales para la incubación de 363 huevos, y su posterior liberación, todo en el marco del Programa Nacional Tortugas Continentales.

En cuanto a otros programas que desarrolla el Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo (Minec) en Portuguesa, se han entregado 23.243 semillas para el fortalecimiento del programa “Un Estudiante, Un Árbol”, y se atendieron cinco cuencas, donde se plantaron 2.000 árboles entre frutales y forestales.

A través del programa “Agroforestería” se consignaron 3.000 plantas, y respecto al programa “Ecourbanismo”, se atendieron más de 260 familias con plantas ornamentales, para un trabajo de ingeniería ambiental y el buen vivir de la sociedad.

En la entidad se gestionaron más de 30.000 metros cúbicos de madera para la construcción de las piezas que conforman la estructura de las mesa-sillas, con las que se benefician 10 instituciones priorizadas, entre los municipios Guanare y Araure.

La primera entrega de 5.314 kits se hizo con el apoyo de empresas públicas y privadas, para un total de 8.483 piezas con las trabajarán las Brigadas Comunitarias Militares para la Educación y la Salud (Bricomiles).

En consideración del Plan Nacional de Empoderamiento Social contra la Crisis Climática, se elaboraron mapas de riesgos comunitarios en varios sectores de la ciudad de Guanare, una estrategia preventiva que busca las zonas populares reconozcan y se preparen ente eventos adversos de la crisis climática.

De igual forma, se han desarrollado jornadas de formación en instituciones educativas y comunidades en lo referente a la materia ambiental, así como visitas casa por casa para crear conciencia ante el cambio climático, en las que se han abordado más de 40 comunidades, con la visita de 4.500 viviendas y un impacto en 5.250 familias en todo el estado.

El arduo trabajo de profesionales y técnicos como un solo equipo, busca la construcción de un planeta sano y un pulmón vegetal provechoso para las generaciones de relevo.

Prensa Ecosocialismo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí