Un equipo de investigadores en Japón desarrolló un dron especializado capaz de resistir descargas eléctricas, con el propósito fundamental de atraer y redirigir rayos naturales durante eventos climáticos, como tormentas o huracanes.
De acuerdo con la información proporcionada por el medio especializado Newatlas, la tecnología implementada en este dispositivo le permite atraer activamente descargas eléctricas atmosféricas, funcionando así como un punto de impacto controlado y seguro.
Una de las características del dispositivo es su adaptabilidad a plataformas de drones comerciales existentes, lo que facilita su potencial despliegue en escenarios caracterizados por la presencia de tormentas eléctricas donde la prevención podría mitigar los daños asociados.
Los desarrolladores del dron explicaron que la integridad del aparato ante el impacto de un rayo se sustenta en la incorporación de una jaula de Faraday, que es un sistema de protección electromagnética que impide la penetración de la carga eléctrica al interior de la aeronave.
Este diseño permite que el dron sobreviva al impacto directo de un rayo, incluso en situaciones donde la propia jaula protectora experimente daños.
Pruebas del nuevo dron para atraer rayos
Los investigadores realizaron una serie de pruebas con el dron entre diciembre de 2024 y enero de 2025. Durante estos experimentos, el equipo de investigación consiguió inducir la caída de un rayo durante una tormenta natural, guiándolo de manera precisa hacia el dron mediante la utilización de un cable conectado a tierra.
No obstante, los creadores del dispositivo señalaron que aunque la jaula protectora del dron exhibió signos de fusión parcial tras el impacto del rayo, la prueba fue considerada como un éxito debido a que cumplió con el objetivo de atraer un rayo mientras que la aeronave continuó operando su vuelo sin experimentar fallas.