Cuál es la función del suelo pélvico en hombres y por qué ellos también deben entrenarlo

0
Foto: Archivo

Si bien el suelo pélvico es un tema que se asocia tradicionalmente con la salud femenina, cada vez más se reconoce la importancia de este grupo muscular en los hombres.

Se trata de un conjunto de músculos y tejidos que actúan como un soporte en forma de hamaca dentro de la pelvis. En el caso de las mujeres, tiene la función de mantener en su lugar órganos como el útero, la vejiga, los intestinos y otros componentes pélvicos, asegurando su correcto funcionamiento.

Y si bien es usual que se hable de la importancia de su fortalecimiento luego del embarazo, este conjunto muscular también puede sufrir debilitamiento o daño en los hombres, asociado a cuestiones de salud u otros factores.

Cuáles son los factores que debilitan el suelo pélvico masculino

Para comprender mejor sobre el funcionamiento y la importancia de un suelo pélvico fuerte en los hombres, Infobae habló con el médico urólogo especialista en cirugía laparoscópica y robótica y jefe de Uro Oncología del Hospital Alemán, Gonzalo Vitagliano (MN 102.007), quien explicó que el debilitamiento del suelo pélvico en los hombres es un fenómeno que no se da por igual en todos.

“Los factores que afectan más al hombre son la edad, el sobrepeso y las enfermedades que alteran la función neurológica”, señaló el urólogo. La edad, en particular, es un factor clave, ya que “los músculos pierden tono y capacidad operativa con el tiempo”, lo que afecta el funcionamiento general del suelo pélvico.

En cuanto a las condiciones médicas, Vitagliano destacó la obesidad como uno de los principales factores de riesgo. “La obesidad genera presión adicional sobre la pelvis y puede contribuir a su debilitamiento”, explicó. A esto se suman enfermedades neurológicas como el Parkinson y la diabetes, que -como mencionó- “afectan las señales neuronales que controlan los músculos del suelo pélvico, lo que dificulta la contracción adecuada”.

Además, de estos factores, los hábitos de vida juegan un papel fundamental. “El tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol son conocidos factores que perjudican la salud muscular en general”, indicó Vitagliano, quien señaló el sedentarismo como un factor de riesgo, al destacar que “la falta de actividad física favorece el debilitamiento muscular, incluido el suelo pélvico”.

Asimismo, uno de los factores más específicos para los hombres es la cirugía prostática, sobre todo después de un diagnóstico de cáncer. En ese sentido, Vitagliano explicó que en casos de prostatectomía radical, “cuando se retira toda la próstata, se pueden dañar las estructuras que rodean el esfínter, lo que compromete la continencia urinaria”. Sin embargo, añadió que las nuevas técnicas quirúrgicas, como la cirugía robótica, permiten reducir significativamente estos daños.

Por su parte, Mariela Catania, quien es profesora nacional de Educación Física, especialista en Alto Rendimiento Deportivo e instructora certificada en ejercicios hipopresivos aportó otro ángulo sobre los factores que afectan al suelo pélvico masculino.

“Aunque no haya embarazo ni parto en los hombres, hay varias causas que contribuyen al debilitamiento del suelo pélvico”, explicó, y ahondó: “El sobrepeso, por ejemplo, es un factor común, al igual que el levantamiento repetido de cargas pesadas sin la técnica adecuada, que genera una presión excesiva sobre la pelvis”. Además, mencionó que “la tos crónica, que afecta a muchos fumadores, y el esfuerzo excesivo al ir al baño, también pueden ser factores que dañan el suelo pélvico”.

Y remarcó que el sedentarismo, al igual que había mencionado Vitagliano, es otro factor importante en la debilitación de esta musculatura.

Cuál es la función del suelo pélvico en hombres y por qué deben entrenarlo

El suelo pélvico en los hombres cumple varias funciones esenciales, que van más allá de la simple continencia urinaria.

Vitagliano afirmó que este grupo muscular tiene un rol clave en la función sexual masculina, en particular en la erección y eyaculación. “El suelo pélvico es fundamental para la continencia urinaria, pero también juega un papel importante en la erección y la eyaculación”, explicó el urólogo, quien destacó que “cuando el suelo pélvico se contrae, genera la presión necesaria para una eyaculación normal y funcional”.

Entrenar esta área tiene beneficios tanto en la función sexual como en la salud urinaria. Vitagliano sostuvo que, con el tiempo y con la debilidad del suelo pélvico, los hombres pueden experimentar problemas de continencia. “El entrenamiento de estos músculos mejora la continencia urinaria y la función sexual en general, lo que a su vez incrementa la calidad de vida”, aseguró.

Catania también destacó que el suelo pélvico en los hombres no solo es relevante para la función sexual, sino que cumple con funciones más generales relacionadas con la postura y la estabilidad corporal. “El suelo pélvico sostiene órganos clave como la vejiga y el recto, además de participar en el control de esfínteres”, señaló. Y añadió: “También es esencial para la estabilidad del core, lo que significa que, al entrenarlo, no solo se mejora la función sexual y urinaria, sino que también se previenen problemas musculoesqueléticos”.

Catania resaltó en este punto que entrenar el suelo pélvico mejora el rendimiento físico. “Fortalecer esta musculatura previene disfunciones urinarias, mejora la estabilidad del cuerpo y puede incluso contribuir a mejorar el rendimiento sexual”, aseguró y recalcó que la prevención siempre es la mejor opción.

Cuál es la mejor manera de entrenar el suelo pélvico

El entrenamiento del suelo pélvico es una práctica que debe comenzar con una evaluación adecuada. Según Vitagliano, la evaluación del suelo pélvico masculino se realiza principalmente a través de ejercicios específicos y de la terapia de biofeedback.

“Los ejercicios de Kegel son fundamentales para fortalecer esta musculatura -aseguró-. El paciente debe aprender a contraer y relajar los músculos del suelo pélvico varias veces al día”. Además, explicó cómo el biofeedback ayuda a los pacientes a tomar conciencia de su musculatura. “Mediante esta técnica, los hombres pueden identificar si están haciendo las contracciones correctamente, lo que les permite mejorar la efectividad del ejercicio”, dijo.

En tanto, Catania mencionó el uso de tecnologías como la ecografía y el biofeedback para realizar evaluaciones funcionales. “Es importante trabajar también en la conciencia corporal, porque muchos hombres no tienen registro de esa zona”, consideró la especialista en fitness, quien destacó la importancia de combinar ejercicios físicos con respiración controlada.

“El entrenamiento puede empezar desde los 30 o 40 años, o incluso antes si hay síntomas -sostuvo la especialista-. Se puede incluir en una rutina de core consciente: ejercicios respiratorios, activación profunda, gimnasia abdominal hipopresiva, trabajo postural. Si ya hay una disfunción, es recomendable consultar con un kinesiólogo especializado en suelo pélvico masculino para un abordaje más específico”.

Deportes de alto impacto y otras prácticas que afectan el suelo pélvico masculino

El ejercicio, en general, es excelente para la salud, pero algunos deportes pueden poner en riesgo la integridad del suelo pélvico.

Según Vitagliano, los deportes de impacto, como el levantamiento de pesas y los ejercicios de alto impacto, pueden aumentar la presión sobre la pelvis y dañar esta musculatura con el tiempo. “El levantamiento de pesas excesivas genera una gran presión sobre el suelo pélvico, lo que puede provocar su debilitamiento”, advirtió el urólogo.

Además, mencionó que el ciclismo es otro deporte que puede causar problemas debido a la compresión de los nervios pélvicos. “Los ciclistas de alto rendimiento, con sus asientos ajustados y finos, pueden sufrir daños en los nervios pélvicos debido a la presión constante”, señaló.

Catania coincidió en que los deportes que generan presión intra abdominal o impactos repetidos pueden ser perjudiciales para el suelo pélvico. “Ciclismo, levantamiento de pesas y deportes de alto impacto como el crossfit o el running pueden sobrecargar esta zona si no se tiene un buen control postural y respiratorio”, explicó. Sin embargo, advirtió que “no se trata de evitar estos deportes, sino de adaptarlos para prevenir lesiones. La técnica es crucial, y fortalecer el core y practicar una respiración controlada puede marcar la diferencia”.

El suelo pélvico masculino es una estructura vital para la salud urinaria, sexual y postural. Aunque este tema fue históricamente asociado con la salud femenina, los hombres deben prestarle la misma atención. A través de ejercicios específicos, evaluación adecuada y conciencia corporal, es posible prevenir disfunciones y mejorar la calidad de vida. Incorporar el entrenamiento del suelo pélvico en los hábitos saludables, especialmente en hombres que practican deportes de alto impacto o que tuvieron cirugías prostáticas, puede marcar una gran diferencia.

Con información de Infobae