César Casal Patiño, psicólogo y psicoterapeuta gestáltico, destacó la importancia de la neurociencia en la salud mental y cómo la psicoterapia gestáltica ha evolucionado para integrar estos nuevos conocimientos
César Casal Patiño es psicólogo y psicoterapeuta gestáltico, coordinador del Diplomado en Neurociencias, Psicopatología y Gestalt y líder de la formación de nuevos profesionales en el CENAIF.
«Muchas de las cosas que hacíamos desde hace 40 años ahora tienen una explicación científica», afirmó Casal Patiño, quien subrayó que la neurociencia aporta información valiosa sobre cómo nuestras emociones pueden influir en nuestra conducta y pensamiento.
También explica que, aunque antes el tema de la salud mental era un tabú en Venezuela, ahora se discute abiertamente, especialmente tras la pandemia. «Cada vez estamos más interesados en la salud mental como parte integral de todos nosotros«, comentó el experto.
El especialista también mencionó que nuestro organismo siempre va a estar pulsando por estar mejor, enfatizando la necesidad de enfrentar y sentir las emociones en lugar de evadirlas. “Hay que vivir cada etapa de la vida y cada proceso, sin pasar mucho tiempo en ellos, reconociendo que la emoción que sientes es válida”, agregó.
César Casal Patiño también anunció su próximo taller titulado «Camino a mi libertad», un retiro terapéutico de tres días que se llevará a cabo del 13 al 15 de junio en San Pedro de los Altos. Este taller tiene como objetivo ayudar a los participantes a descubrir sus patrones de comportamiento, actualizar sus necesidades y encontrar su sentido de vida.
Para más información sobre el taller, los interesados deben pasar por una entrevista previa. Para inscripciones y más detalles, pueden seguir a @psicocasal en redes sociales.
Con información de MundoUR