El pescado suele ser el más buscado durante la Semana Santa, puesto que forma parte de los platos tradicionales de la temporada, muchas especies de este alimento son parte de la dieta de los deportistas o entrenadores y de acuerdo a la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard (Estados Unidos) posee gran fuente de ácidos grasos omega-3.
Además, el pescado es rico en otros nutrientes como vitamina D, vitamina B2 (riboflavina) y selenio. Es un componente importante para una alimentación sana, aseguran los estudiosos de Harvard.
Existe una enorme variedad de pescados de agua dulce y salada, con distintos sabores y estilos de cocción, su consumo se convierte en una opción alimentaria para todos los gustos. Es por eso que entre los tres beneficios de comer pescado regularmente, según los expertos, son:
-
Poco riesgo de cardiopatías
Expertos de la Universidad de Harvard, aseguran que hay pruebas fehacientes de que comer pescado es bueno para la salud del corazón y los vasos sanguíneos. Un análisis de 20 estudios con cientos de participantes descubrió que consumir aproximadamente una o dos raciones de 80 a 100 gramos de pescado graso a la semana tales como salmón, trucha, arenque, bacalao, atún, caballa, anchoas o sardinas puede reducir el riesgo de fallecer por cardiopatía en aproximadamente un 36 %.
-
Ayuda a reducir niveles de triglicéridos en sangre
Las personas con enfermedades cardiovasculares que comen pescado presentan un número significativamente menor de episodios graves y un menor número de fallecer, en comparación con las que no comen pescado, entre los datos recogidos de más de 190 mil personas de 58 países.
-
Reduce presión arterial y posible formación de placas de grasa en arterias
También, el consumo regular de pescado en las personas ayuda a reducir la presión arterial y la formación de placas de grasa en las arterias, de acuerdo a los expertos de la Universidad de Harvard.
Con información de VTV