Para muchos dueños de perros, la rutina laboral supone un desafío: dejar a su mascota sola en casa por largas horas. Aunque los perros pueden adaptarse a ciertos períodos de soledad, especialistas en comportamiento canino advierten sobre los límites recomendados y las mejores estrategias para garantizar su bienestar.
Rachel Rodgers, entrenadora de perros y experta en comportamiento canino, señaló que cada dueño debe evaluar con realismo si su estilo de vida le permite cubrir las necesidades de su mascota. “Dejar a un perro solo en casa durante 10 horas al día, sin ir al baño ni compañía, no satisfaría sus necesidades”, afirmó en una entrevista con el medio británico Express.
El tiempo ideal que un perro puede estar solo
El período máximo recomendado para que un perro esté solo en casa varía según su edad y nivel de entrenamiento. Según el American Kennel Club (AKC) de Estados Unidos, los cachorros requieren más atención y no deberían quedarse solos por más de unas pocas horas.
Un perro de tres meses, por ejemplo, puede tolerar tres horas de soledad, mientras que un perro de seis meses podría llegar a seis horas.
Los perros adultos pueden pasar entre seis y ocho horas solos, aunque deben contar con pausas para ir al baño y algún tipo de entretenimiento para evitar el estrés o el aburrimiento.
“En un mundo ideal, los perros no deberían quedarse solos más de cuatro horas. Al igual que nosotros, necesitan un descanso para ir al baño y disfrutar de alguna distracción o gratificación”, explicó Rodgers.
Opciones para trabajadores con perros
Para quienes trabajan fuera de casa durante la mayor parte del día, existen diversas alternativas que ayudan a garantizar el bienestar de su mascota:
- Paseadores de perros: opción que proporciona ejercicio y compañía a lo largo del día.
- Guarderías caninas: son una solución para el humano pero no son del agrado del perro.
- Cuidadores o familiares: contar con alguien de confianza que visite al perro y lo saque a pasear puede marcar la diferencia.
Rodgers enfatizó que cualquier persona con un horario laboral extenso debe considerar estos costos adicionales antes de decidir tener un perro.
“Si planeas ir al gimnasio o realizar otras actividades después del trabajo, esto podría significar que tu perro se quede solo por más tiempo, lo que provocaría aburrimiento o incitación a travesuras”, explicó en Express.
Recomendaciones de expertos sobre el bienestar canino
Mary Janek, directora de entrenamiento público e instructora en el Club de Entrenamiento de Obediencia de Muncie, coincidió en que el bienestar de un perro depende de la rutina que su dueño establezca.
Según explicó al sitio web oficial del American Kennel Club, la clave está en una adaptación gradual, en especial para los cachorros.
Janek explicó que, al llegar a un nuevo hogar, un cachorro probablemente no haya experimentado la soledad antes. Para ayudarlo a adaptarse, es fundamental que su espacio sea percibido como un lugar seguro y tranquilo, no como un castigo.
Recomendó el uso de jaulas con juguetes especiales y la creación de una rutina estable con horarios fijos para la comida, el descanso y la actividad.
Los perros mayores, en cambio, suelen adaptarse mejor a la soledad, aunque pueden necesitar más pausas para salir.
“Los perros mayores pueden necesitar salir con más frecuencia, por lo que puede ser necesario ir a casa a comer o que alguien venga a sacarlo”, añadió Janek.
El proceso de adaptación a la soledad debe ser progresivo y positivo. La experta recomendó seguir estos pasos para ayudar a los perros a sentirse cómodos cuando están solos:
- Introducir gradualmente la jaula o zona de descanso: usar una jaula o corral de ejercicios como un espacio seguro y relajante. Alimentarlos dentro de la jaula y proporcionarles juguetes especiales ayuda a que la asocien con algo positivo.
- Empezar con ausencias cortas: dejar al perro solo por períodos breves e ir aumentando el tiempo poco a poco.
- Utilizar ruido blanco o música relajante: puede ayudar a reducir la ansiedad en perros que no están acostumbrados a la soledad.
- Establecer una rutina: mantener horarios fijos para las comidas, paseos y descanso, genera seguridad en el perro.
Para los dueños preocupados por la reacción de su mascota cuando está sola, Janek también sugirió el uso de cámaras para monitorear su comportamiento.
Con información de Infobae