Cuatro técnicas para ayudar con el control de las emociones

0
Foto: Archivo

El control de las emociones es importante, y aunque no resulta una tarea fácil, tampoco es imposible.

Según la Inteligencia Artificial, el autocontrol es importante para el bienestar mental y emocional, y para tener relaciones interpersonales saludable. Es decir, cuando la persona logra reconocer sus emociones y responde de manera adecuada según la situación, evita enfrentamientos y malos entendidos con el entorno.

Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que el control de las emociones implica la capacidad de lidiar con el estrés, adaptarse a los cambios y hacer frente a los desafíos de la vida; y esto es fundamental para la salud emocional, el bienestar y la capacidad de afrontar lo que te depara la vida.

Importancia del control de las emociones

Cuando las personas logran tener el control de sus emociones genera empatía con los demás, disminuye el desgaste psicológico y permite hacer frente a las dificultades que se presentan diariamente. Además, potencia la autoestima.

No obstante, cuando no se tiene control de los estados de ánimo, se actúa de forma impulsiva, y sin tomar en cuenta las posibles consecuencias de sus acciones o inacciones, y con ello provoca conductas inadecuadas.

Toma el control

Nunca es tarde para aprender técnicas de control para así mantener el equilibrio emocional antes, durante y después de estar sometido a escenarios estresantes.

Entre ellas:

1. Respiración profunda: consiste en inhalar profundamente por la nariz mientras cuentas mentalmente hasta cinco, mantienes la respiración contando hasta cuatro y sueltas el aire lentamente por la boca contando hasta diez. Este procedimiento oxigena todo el cuerpo, contribuye al buen funcionamiento del cerebro y proporciona una sensación de calma, por lo que resulta muy eficaz a la hora de controlar las reacciones fisiológicas.

2. Autoafirmación: este método busca reemplazar las ideas nocivas por otras más reales. Repite mentalmente una serie de afirmaciones que se mantengan en el subconsciente y contrarresten los pensamientos que te hacen sentir triste y ansioso.

Esta es una herramienta poderosa para cambiar el estado de ánimo de una persona.

3. Pensamiento en stop: la distracción o parada del pensamiento es una técnica cognitiva conductual que se utiliza para reducir la frecuencia de las ideas que se encuentran en la base de los trastornos emocionales. En tal sentido, cuando se presenten pensamientos destructivos es preciso cambiar de actividad.

4. Entrenamiento mental: visualiza una situación a la que le temes y practica mentalmente la forma en que la afrontarás, lo qué vas a decir, anticipándote a lo que podrás sentir. Esto brinda seguridad y ayuda a que la persona se sienta relajado porque estará satisfecha con la forma en que actúa y con sus resultados.

Con información de 2001