Culto a San Benito es declarado Patrimonio Cultural del Zulia

0

El culto a San Benito de Palermo y sus Chimbangueles, fueron declarados Patrimonio Cultural de la región, desde el municipio Sucre, al Sur del Lago de Maracaibo.

El decreto No. 1.154, publicado en la Gaceta Oficial No. 5.667, instruye a las autoridades educativas estadales, instando a sus pares nacionales y municipales, “a promover y difundir la relevancia del culto a San Benito de Palermo y los Chimbangueles en la cultura tanto estadal como nacional”.

La celebración se llevó a cabo en el marco de la conmemoración del 432 aniversario del municipio Sucre, reconocido por su rica tradición, historia y costumbres arraigadas, que incluyen la devoción al tambor y a San Benito de Palermo.

El evento inició con una misa de acción de gracias, seguida por una sesión solemne conjunta del Consejo Legislativo del estado Zulia y el Concejo Municipal de Sucre.

En la ceremonia, la secretaria de Cultura, Viviana Márquez, leyó el decreto oficializando esta manifestación como Patrimonio Cultural del Zulia.

Bobures, capital del municipio Sucre zuliano, celebró la noticia con repiques de chimbangueles, mientras en Maracaibo, vasallos de otras localidades, festejaban otro tanto.

Las condecoraciones y homenajes marcaron la jornada con la entrega de la Orden Rafael María Baralt en su única clase, a Funda Vasallos y a las Danzas Mamá Yaya por sus 40 años de trayectoria artística.

El santo negrito

El culto a San Benito de Palermo se celebra en diversas regiones de Venezuela, pero es en el Sur del Lago de Maracaibo donde su manifestación, a través de danzas, vestimentas y tonadas, tiene una profunda raigambre antropológica.

La fiesta san benitera, que se extienden desde el 25 de diciembre hasta el 6 de enero de cada año, va acompañada por los inseparables Chimbangueles, que en la celebración de los 500 años del santo negrito, retumbarán en las almas de los pueblos del Sur y de la Costa Oriental del Lago de Maracaibo.

Con información de Últimas Noticias