Economista Aarón Olmos: Rebusques y remesas son alternativas para compensar salarios precarios

0
Foto: Archivo

Durante el foro-chat “Salarios y poder de compra del venezolano”, Aarón Olmos, economista y especialista en temas de criptomonedas, dijo que el venezolano busca una fuente de ingreso externa con rebusques o al recibir ayudas (remesas) del extranjero.

Señaló que ante el salario precario en el país hay una gran necesidad de reactivar el crédito consumo para lograr puntos de equilibrio en los hogares en cuanto a la satisfacción de necesidades.

Aclaró que esto no debe confundirse con la aparición de ventas a plazo por las plataformas digitales como Cashea que han ayudado a los venezolano a extender el salario y lograr productos y bienes mediante el pago por cuotas.

El profesor del IESA dijo que la canasta alimentaria se encuentra entre los 340 dólares hasta los 550 dólares promedio,  el  útimo ajuste que se hizo de sistema de salario integral más el salario mínimo llegaría a 134 dolares promedio que  no es suficiente y al estar por debajo de la canasta básica referencial provoca una situación de precariedad en los hogares.

Olmos dijo que el salario debería ser suficiente “para ahorrar, invertir y si tenemos la opción del crédito  a través del sistema bancario poder pagarlo”.

El ponente define el salario como la contraprestación por parte de la venta de lo que sabemos hacer desde aptitudes y conocimientos en manos de un privado o sector público y es la fuente de ingreso de los hogares

Emprendedora Natasha Abache. Trabajo informal

Recordó Olmos que han transcurrido  más de 790 días sin que no se aumenta el salario mínimo, el gobierno aplica la estrategia de aumentar bonos especiales que no inciden en pasivos laborales. El venezolano se ha visto en la necesidad para completar el salario realizando otras actividades económicas.

También refiere el docente que aunque nominalmente se perciba que se está ganando más  dinero cada vez se consume menos porque los precios siguen subiendo en moneda extranjera.

A juicio de Olmos el incremento de salario mínimo integral, es decir bonos y complementos,  y no el salario mínimo expresa menos el esfuerzo que las personas hacen en sus espacios donde se desempeñan y obliga  a los venezolanos a buscar otros ingresos. “Parece que la estrategia del estado no va a cambiar, por ello hay que restringir el gasto en el hogar haciendo compras inteligentes. Hacer pagos anticipados para tener unas finanzas sanas”.

Con información de Crónica Uno