La tasa del dólar, sea oficial o no, aumentó entre 10 y 13 bolívares en lo que va del año 2025. El incremento fue de 19 por ciento en 45 días, un porcentaje que tardó al menos 10 meses en 2024, según precisó el economista Luis Oliveros.
“En 49 días de 2025, la tasa de cambio ha aumentado un 19 por ciento. En 2024, esa variación tomó casi 10 meses”, escribió el analista económico en su cuenta de X.
La tasa del dólar fijada por el Banco Central de Venezuela (BCV) cerró este martes 18 en 62,09 bolívares, 10 bolívares más de los que se cotizó al finalizar el año 2024. Los ciudadanos son los más afectados por la distorsión cambiaria, ya que la tasa no oficial del dólar se cotiza casi 13 puntos por encima.
“La gente cobra la tasa que le dé la gana. No veo cuándo se va a detener esta situación, que nos empobrece porque el salario disminuye más”, reprochó la médica Marbella González, quien trabaja en el sistema de salud pública y cuyo salario no llega a los 200 dólares.
“Si tuviéramos un salario más digno, quizás estaríamos mejor; pero no es así. El dólar sube y nosotros seguimos ganando lo mismo”, insistió la médica zuliana de 56 años, cuyo salario es de 520 bolívares mensuales.
González relató que debió pagar este lunes 17 de febrero un sello húmedo a 73 bolívares el dólar. “Sólo en los negocios grandes respetan la tasa BCV, pero hay veces que encuentras precios más caros”, dijo.
Noraine Arámbulo, una recepcionista de 32 años, denunció que en los mercados populares se cobra a discreción del vendedor. “Uno va pa’ los mercados porque se supone que es más barato, pero no. En el centro, hoy (18 de febrero) estaban cobrando el dólar a 79 bolívares, y si el salario de uno se lo pagan al BCV, perdemos nosotros. Esto nos está asfixiando a todos”, aseguró la joven.
Con información de El Pítazo