Antony Blinken, secretario de Estado de EEUU, aprovechó su participación en el Grupo de los 20 en Brasil para dar el paso tan esperado por los demócratas venezolanos. “El pueblo venezolano se pronunció contundentemente el 28 de julio y nombró a Edmundo González presidente electo. La democracia exige respeto a la voluntad de los votantes”, subrayó Blinken en un movimiento clave de cara a la toma presidencial de enero.
A lo largo de cuatro meses, Washington ha pasado de exigir a la revolución bolivariana que presentara las actas electorales a denominar al diplomático como ganador de los comicios, pero había evitado el término “presidente electo”, al igual que la Unión Europea.
“Agradecemos profundamente el reconocimiento a la voluntad soberana de todos los venezolanos. Este gesto honra el deseo de cambio de nuestro pueblo y la gesta cívica que juntos protagonizamos el pasado 28 de julio”, reaccionó González Urrutia en sus redes sociales.
El embajador sufrió la persecución y el acoso del Gobierno de Venezuela desde horas después de las elecciones, lo que le obligó a refugiarse en la embajada de Holanda en Caracas. Semanas después, el candidato opositor se dirigió a la Embajada de España para desde preparar su salida a Madrid en una polémica negociación con la vicepresidenta Delcy Rodríguez y su hermano, Jorge, presidente de la Asamblea nacional.
Con información de El Mundo