Egipto y Jordania, firmantes de la paz con Israel, condenaron este jueves como “grave escalada” y “violación” de la soberanía siria los últimos ataques aéreos israelíes contra el país árabe, que provocaron la muerte de al menos nueve personas.
“Egipto condena en los términos más enérgicos las recientes incursiones israelíes en varias zonas del territorio sirio, en una nueva y flagrante violación del derecho internacional y de la soberanía, la independencia y la integridad territorial del Estado sirio”, dijo el Ministerio de Exteriores egipcio en un comunicado.
La nota, que acusó a Israel de “aprovecharse de la situación interna en la hermana Siria”, instó a que “los actores internacionales asuman sus responsabilidades respecto a las reiteradas violaciones israelíes, y obliguen a Israel a poner fin a su ocupación del territorio sirio y respetar el Acuerdo de Separación de 1974”.
En este sentido se expresó Exteriores de Jordania, cuyo portavoz oficial, Sufyan al Qudah, advirtió de que “la última agresión israelí, que causó la muerte de varias personas” representa “una grave escalada que sólo contribuirá a más conflictos y tensión en la región” de Oriente Medio.
Manifestó el “rechazo absoluto y la enérgica condena del Reino jordano a los continuos ataques israelíes contra el territorio de la República Árabe Siria”, en tanto que reiteró “el pleno apoyo y solidaridad de Jordania con la hermana Siria, su seguridad, estabilidad y soberanía”.
El Ejército de Israel confirmó en un comunicado que sus tropas, situadas en los ocupados Altos del Golán sirios, operaron durante la noche en Deraa, en el sur de Siria, y que atacaron “desde tierra y aire” a hombres armados que supuestamente les habían disparado previamente.
Esto coincidió con una oleada de bombardeos de cazas israelíes contra cinco áreas diferentes del país, entre ellas Damasco, así como aeropuerto militar de Hama, en el noroeste del país, que quedó “prácticamente destruido”, según apuntó el Ministerio de Exteriores sirio en un comunicado.
El Ejército israelí se desplegó en la zona desmilitarizada de su frontera con Siria tras el derrocamiento del depuesto régimen de Bachar al Asad el pasado diciembre y desde entonces ha avanzado hasta áreas del territorio sirio más al norte.
Con información de EFE