La mayoría de los habitantes de un aislado pueblo en Turquía viven sin escuchar ni poder hablar, toda vez que también los bebés que nacen en la región presentan las mismas capacidades diferentes, situación que tiene desconcertada a la comunidad, ya que no saben el origen de las discapacidades.
Se trata de la localidad de Gokova, ubicada a unos 725 kilómetros de la ciudad de Estambul, que al ser una pequeña localidad solo cuenta con 120 habitantes, de los cuales la mitad no puede hablar ni escuchar, por lo que la principal vía de comunicación es a través del lenguaje de señas.
El alcalde local, Eyup Tozn, informó que han aprendido a confiar en el lenguaje de señas entre ellos; sin embargo, también señaló que la gente externa que llega a la aldea tiene problemas para comunicarse, al tiempo que aseveró que ya casi no queda habitantes sanos, dijo citado por el medio local Hürriyet.
La misma población desconoce la causa por la que presentan ambas discapacidades. Uno de los habitantes del poblado Gokova, Sati Tozun, informó que sus hijos viven con esas restricciones: ‘Tengo cuatro hijos con discapacidades y uno de ellos tiene tres hijos, todos sordos y mudos”.
La posible causa por la que la mitad de la gente es sorda y muda
Tozun también señaló que su cuñada tiene hijos con las dos discapacidades. “Este pueblo está completamente deshabilitado”, aseveró. Algunos de los habitantes atribuyen que la afectación en la salud es porque hay endogamia, matrimonios entre familiares.
No obstante, otras personas aseveraron que han sido envenenados con el agua potable, con la contaminación que tiene hierro y arsénico, así como por la contaminación química de los desechos industriales, situaciones que se atribuyen a los casos de sordera; señal que puede ser una advertencia para la humanidad.
“Creo que esto no se debe a los matrimonios mixtos, sino a las fuentes de agua no saludables”, afirmó el alcalde Eyup Tozn. Los primeros casos se reportaron a partir de 2012, cuando las autoridades vieron que en una familia de 40 miembros, los hermanos y hermanas dormían junto a sus tíos y tías, indicó el medio.
Con información de El Heraldo