El Supremo italiano rechaza denominar a los “progenitores” como “padre” y “madre”

0
Foto: Archivo

El Tribunal Supremo de Italia ha aprobado este miércoles que en el carnet de identidad figure la palabra “progenitores” y no “padre” y “madre”, como había estipulado un decreto impulsado por el actual vicepresidente del Gobierno italiano, el ultraderechista Matteo Salvini, cuando era ministro del Interior.

La corte rechazó el recurso presentado por Interior en 2019, al alegar que es discriminatorio privar a un menor de un documento de identidad que no sea representativo de cómo está realmente compuesta su familia, lo que implica que los hijos, incluso en el caso de familias homosexuales, podrán volver a ser inscritos en el registro civil con la existencia de dos padres o madres y su designación como “progenitores”.

Salvini, líder de la ultraderechista Liga, impuso que en todos los documentos de identificación expedidos para un menor de edad figurase un “padre” y una “madre”, incluso en el caso de familias homosexuales.

Esto abrió una larga disputa entre el Ministerio y los municipios italianos que inscribieron a hijos de parejas homosexuales reconociendo a los progenitores como dos padres o dos madres, lo que suscitó la condena y rechazo del colectivo LGTBIQ+ del país.

El año pasado, el Tribunal de Apelación de Roma ya rechazó el decreto de Salvini, quién hoy es vicepresidente y ministro de Transportes en la coalición gubernamental de la ultraderechista Giorgia Meloni, que promovió iniciativas políticas y leyes de corte conservador consideradas hostiles para parejas y familias homoparentales.

A su vez, en 2022, un tribunal de Roma dio también la razón a una pareja de mujeres que deseaban identificarse como “progenitores” en el carnet de identidad de su hijo.

El Gobierno italiano de Meloni no se mostró a favor de revertir el decreto, en línea con sus posiciones conservadores, ya que tanto Meloni como Salvini son defensores de la familia tradicional.

Este pasado noviembre de 2024, el Parlamento italiano aprobó también una ley que hizo de la gestación subrogada un “delito universal”, lo que permite imponer penas en el país por esta práctica incluso si es realizada en el extranjero, en otra medida que se consideró hostil a parejas homosexuales que recurrieron a esta vía.

Con información de EFE