Hacer el cuajao más grande del oriente venezolano se propone la fundación “Juntos somos más” y un grupo de aliados, el próximo 11 de abril.
El objetivo es poder compartir esta tradición y al mismo tiempo resaltar la historia gastronómica del oriente venezolano, con su variedad de elementos como el casabe.
Eliezer Hernández, presidente de la fundación, resaltó el valor humano de esta actividad que se realizará con el apoyo de aliados, entre los que destaca Johana Argüello que será la chef encargada de la preparación y Jorge Romero como promotor.
Aseguró que la meta es poder compartir, previo a la celebración de la Semana Santa, con los habitantes de Barcelona, Lechería, Puerto La Cruz y Guanta, también con pacientes de importantes centros de salud, más de 700 porciones del pastel de pescado que estarán preparando entre el 11 y el 13 de abril.
Sobre los ingredientes, dijo que se inició la colecta entre empresas y particulares para poder garantizar que la mayor cantidad de personas puedan disfrutar y mantener la tradición del cuajao.
Jorge Romero destacó que los ingredientes a utilizar son unos 200 kilos de pescado, 4 cajas de huevos, 180 kilos de plátanos, 135 kilos de papas, más de 70 kilos de verduras y aliños.
Nina Ruiz, otra de las chefs participantes, dijo que aunque en un principio aspiraban postular este proyecto al Récord Guinnes, hoy solo quieren mantener la labor social que vienen haciendo, así como hicieron cuando lograron repartir mil hallacas en Navidad, además aspiran resaltar el valor de este plato que forma parte del patrimonio de los anzoatiguenses.
Tradición que se mantiene en el tiempo
El pastel de chucho, también conocido como cuajao, tiene sus raíces en la región oriental de Venezuela. Originalmente, se preparaba con chucho, un tipo de pez de la familia de las mantarrayas. Sin embargo, también se puede elaborar con cazón (otro tipo de pescado) o incluso atún.
La base del pastel es un cuajado de pescado, que se mezcla con otros ingredientes para crear un sabor único.
Se prepara en capas, con ingredientes como plátanos maduros, queso blanco rallado, guiso de pescado, melado de papelón y huevo batido. Luego se hornea hasta obtener una textura deliciosa y se sirve caliente.
Con información de ÚN…