Encuentro Regional sobre migración de LGBTIQ+ abordará desafíos de integración en Ecuador

0

Quito, la capital de Ecuador, será la sede del tercer Encuentro Regional por la Movilidad Humana LGBTIQ+ en América Latina y el Caribe, donde se abordarán los desafíos que presenta este colectivo en el proceso migratorio debido a las múltiples barreras de discriminación y violencia que enfrentan tanto en sus países de origen como en los de acogida.

La reunión, que tendrá lugar el 2 y el 3 de diciembre, tratará su situación en el marco de la migración, «un fenómeno global que plantea retos específicos en términos de derechos, seguridad y acceso a servicios», según informó la Red Regional por la Movilidad Humana LGBTIQ+, organizadora del evento, este viernes en un comunicado.

Como parte de las actividades, el primer día se presentarán los resultados de una investigación realizada en ocho países de Latinoamérica sobre la integración de las personas LGBTIQ+ en situación de movilidad humana.

Este estudio llevado a cabo en Perú, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Costa Rica y México analiza la situación jurídica, social, económica y política de este colectivo en situación de movilidad y desplazamiento forzado.

El objetivo del encuentro es «generar soluciones duraderas a las múltiples necesidades que viven las personas LGBTIQ+ en situación de movilidad humana» por medio de acuerdos concisos con cooperantes internacionales, agencias de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y embajadas en Ecuador, según indicó la red regional.

Por su parte, el responsable de la Secretaría Técnica de la Red Regional por la Movilidad Humana LGBTIQ+, Danilo Manzano, apuntó lo esencial de abordar la movilidad humana de estas personas desde un enfoque interseccional y de derechos humanos.

«La discriminación por orientación sexual o identidad de género, sumada a la xenofobia en las fronteras, agrava su vulnerabilidad, lo que exige gobernanza inclusiva e integración socioeconómica, jurídica y política en América Latina y el Caribe», señaló Manzano.

El evento contará con delegaciones de once países miembros de la Red, autoridades ecuatorianas y representantes consulares, entre otros.

También participarán organizaciones como el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC), la Organización Internacional para las Migraciones Regional (OIM) o la agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur).

Vía: EFE