Los pescados y mariscos son de las proteínas más consumidas por quienes desean aumentar el porcentaje de omega-3 en su organismo, ya que, ambos contienen múltiples beneficios para la salud en general.
Sin embargo, de acuerdo a la información publicada en el portal web El Diario, un estudio realizado por la Universidad Estatal de Portland, dio como resultado que de 182 muestras dividas en pescados y mariscos 180 contenían microplásticos, partículas contaminadas que miden menos de cinco milímetros, son el resultado de la acumulación de residuos que las personas desechan en el mar, lo cual es perjudicial para las especies que allí habitan.
Por lo tanto, con el resultado obtenido en dicho estudio las personas consumidoras de pescados y mariscos deben tener en cuenta que la contaminación ambiental sobrepasa los límites, puesto que, afecta al producto final que llega a los mercados.
Tipos de pescados o maricos que contienen más microplásticos
- Camarones rosados: Según el estudio, contienen 10.68 partículas de microplásticos por gramo, las cuales afectan directamente sus tejidos.
- Bacalao rojo: Presentó un índice de contaminación por microplástico menor al de los camarones rosados, pero superior al del salmón Chinook, dado que, es un pescado que procesan antes de venderlo y disminuye un poco la contaminación.
- Salmón Chinook: Es uno de los menos contaminados en comparación con los otros dos anteriores, pero los microplásticos que contiene son más perjudiciales para el sistema digestivo.
En definitiva, lo más recomendable es que al momento de consumir pescados o mariscos los compres frescos y evites ralentizar el proceso de cocción de los mismos.
Con información de 2001