Estudio revela que se ha encontrado microplásticos en los tejidos de mamíferos marinos

0

Se han encontrado partículas de plástico microscópicas en las grasas y los pulmones de dos tercios de los mamíferos marinos.

Así se determinó en el estudio de microplásticos oceánicos de Greg Merrill Jr., estudiante de posgrado, el Laboratorio Marino de la Universidad de Duke.

La presencia de partículas de polímero y fibras en los animales sugiere que los microplásticos pueden viajar fuera del tracto digestivo y alojarse en los tejidos.

Plástico en varias especies

Los daños que los microplásticos incrustados podrían causar a los mamíferos marinos aún no se han determinado.

Sin embargo, otros estudios implicaron a los plásticos como posibles imitadores de hormonas y disruptores endocrinos.

«Esta es una carga adicional además de todo lo demás que enfrentan: el cambio climático, la contaminación, el ruido, y ahora no solo están ingiriendo plástico y lidiando con los pedazos grandes en sus estómagos, también están siendo interiorizados», dijo en un comunicado el estudiante.

Precisó que «alguna proporción de su masa ahora es plástico».

El estudio

Las muestras se obtuvieron de 32 animales varados o recolectados para subsistencia entre 2000 y 2021 en Alaska, California y Carolina del Norte.

Doce especies están representadas en los datos, incluida una foca barbuda, que también tenía plástico en sus tejidos.

Los plásticos son atraídos por las grasas (son lipofílicos) y, por lo tanto, se cree que son fácilmente atraídos por la grasa, el melón que produce sonido en la frente de una ballena dentada y las almohadillas de grasa a lo largo de la mandíbula inferior que enfocan el sonido en los oídos internos de las ballenas.

El estudio tomó muestras de esos tres tipos de grasas más los pulmones y encontró plásticos en los cuatro tejidos.

Las partículas de plástico identificadas en los tejidos oscilaron en promedio entre 198 micrones y 537 micrones: un cabello humano tiene un diámetro de aproximadamente 100 micrones.

Merrill señaló que además de cualquier amenaza química que representen los plásticos, las piezas de plástico también pueden desgarrar y desgastar los tejidos.

«Ahora que sabemos que el plástico está en estos tejidos, estamos analizando cuál podría ser el impacto metabólico», manifestó Merrill.

Para la próxima etapa de su investigación de tesis, Merrill utilizará líneas celulares cultivadas a partir de tejido de ballena biopsiado para realizar pruebas de toxicología de partículas plásticas.

Las fibras de poliéster, un subproducto común de las lavadoras, fueron las más comunes en las muestras de tejido, al igual que el polietileno, que es un componente de los envases de bebidas.

El plástico azul fue el color más común encontrado en los cuatro tipos de tejido.

Ingerir desechos plásticos

Un artículo de 2022 en Nature Communications estimó, basado en concentraciones conocidas de microplásticos en la costa del Pacífico de California, que una ballena azul que se alimenta por filtración podría estar tragando 43 kilos de desechos plásticos por día mientras atrapa pequeñas criaturas en la columna de agua.

Las ballenas y los delfines que se alimentan de peces y otros organismos más grandes también podrían adquirir plástico acumulado en los animales que comen, dijo Merrill.

Mencionó que «no hemos hecho los cálculos, pero la mayoría de los microplásticos probablemente pasan por el intestino y se defecan. Pero una parte termina en los tejidos de los animales».

«Para mí, esto simplemente subraya la ubicuidad de los plásticos oceánicos y la escala de este problema», afirmó.

«Algunas de estas muestras datan de 2001. Esto ha estado sucediendo durante al menos 20 años».

Con información de 2001