Desde la alcaldía del municipio San Cristóbal evalúan aplicar restricciones en el horario de circulación de los motorizados, así como otras medidas para mejorar la seguridad vial en la ciudad, así lo declaró el alcalde de la capital del Táchira, Silfredo Zambrano.
El alcalde expresó su preocupación por el alto número de heridos que ingresan al Hospital Central de San Cristóbal debido a accidentes de tránsito, en su mayoría protagonizados por motorizados.
Zambrano reconoció que las multas han generado mayor conciencia y respeto por las normas entre los conductores, especialmente aquellos que residen fuera del área metropolitana, sin embargo, enfatizó la necesidad de tomar medidas adicionales.
Zambrano anunció que la municipalidad instalará, en los próximos días, 48 cámaras de seguridad adicionales en la ciudad y señalización vial más visible, con el objetivo de recordar a los conductores que están siendo monitoreados y fomentar el cumplimiento de las normas de tránsito.
Estas acciones buscan reducir los accidentes de tránsito y mejorar la seguridad vial en San Cristóbal, protegiendo la integridad de los ciudadanos y previniendo tragedias familiares.
Cifras de accidentes en enero
El director de Protección Civil, Yesnardo Canal, ofreció las cifras de los accidentes registrados durante el primer mes del año 2025.
Enero cerró con 131 hechos viales, 168 personas lesionadas y dos personas fallecidas. Esta estadística se redujo en un 52% en comparación al mes de enero del año anterior, cuando se reportaron 252 siniestros.
“Se evidencia el trabajo importante de los organismos de seguridad, en cuanto a la reducción de hechos viales debido a la campaña de concienciación que se hizo, mes a mes, durante el año 2024”, destacó Canal.
El objetivo final es poder generar una cultura preventiva en la población, que debe medir los riesgos y evaluar las consecuencias que genera la imprudencia al momento del manejo de vehículos de cuatro o dos ruedas.
Sobre las acciones que se tomarán desde la municipalidad para contribuir a la reducción de los hechos viales, Canal recordó que la propuesta que hace el alcalde ya se generó en el año 2013 a través del organismo de socorro, que promovió el decreto 511, el cual permitió obtener resultados positivos como la reducción del 98% de los hechos viales en horarios nocturnos.
Para concluir, Canal indicó que todos los esfuerzos deben sumar a la reducción de los siniestros en este año 2025. Las cifras del 2024 dejaron un total de 1593 hechos viales, donde 1986 personas resultaron lesionadas y 74 fallecidos.
Con información de ÚN