Fesoca: Capacidad instalada podría llevarnos a producir hasta 8 millones de toneladas de caña de molienda

0

José Ricardo Álvarez, presidente de la Asociación de Cañicultores de Venezuela -Fesoca-, expresó satisfacción ante la «exitosa zafra de caña de azúcar» en 2024.

“Teníamos la meta de alcanzar los 4 millones de toneladas en caña de molienda y la vamos a pasar llegando a los 4 millones 100 toneladas”; afirmó.

Destacó que, hablar de que se está abasteciendo al mercado nacional, significa que incluye también importación controlada a través del sector azucarero y solamente azúcar crudo que “traen los centrales para continuar con sus operaciones en las industrias”.

Detalló que en la actualidad el nivel de producción es cercano a 60%. “Creo que podríamos tener en este momento con 7 y 8 centrales podríamos llegar a unas 8 millones de toneladas de caña de molienda, esa es la capacidad instalada que tenemos”.

En entrevista a Eduardo Rodríguez en el programa A Tiempo de Unión Radio, recordó que en el año 2020 los productores “tocaron piso” llegando a niveles de los años 60 y de allí en adelante comenzó un crecimiento interanual de 20 % que se ha mantenido en los últimos 4 años.

Explicó que esto se debe al esfuerzo de quienes se quedaron en el país y enfrentaron los malos tiempos y que a partir de 2020 se empezaron a reconocer los precios dolarizados que permitieron que en el mercado pudiésemos protegernos un poco de las diferencias cambiarias y de la inflación”.

Destacó que, a través de la unión, el gremio ha logrado presentar al gobierno nacional propuestas en bloque y hacer los planteamientos como una política azucarera de Estado para lo que significa la “creación de empleo y dinamización de la economía en las zonas cañeras del país”.

“Nosotros por cada millón de toneladas que producimos calculamos que se generan unos mil 500 empleos más”, precisó.

En cuanto a posibles exportaciones, señaló que aspiran que en algún momento se puedan lograr acuerdos entre industrias y productores para tener fuerza y “si continuamos en este crecimiento y conseguimos financiamiento en 4 o 5 años podríamos estar pensando en exportar azúcar”.

“Es muy factible que eso pueda suceder de acuerdo al dinamismo de la economía”, acotó.

Unión Radio