Fiscalía emitió órdenes de captura contra Julio Borges y Leopoldo López

0
Foto: Archivo

El fiscal general de la República, Tarek William Saab, anunció el jueves 2 de mayo nuevas órdenes de aprehensión y de extradición contra los dirigentes opositores Leopoldo López y Julio Borges por su presunta participación en la trama PDVSA-Cripto.

Saab señaló que unos embarques de crudos, a través de dos contratistas, beneficiaron a los dirigentes Julio Borges y Leopoldo López.

“Eran beneficiarios de los contratos tercerizados a través de varias empresas, no tienen moral jamás para estar hablando de la corrupción”, señaló Saab.

El fiscal general agregó que la información provino de las confesiones del detenido Samark López, quien señaló a López y Borges como beneficiarios de las asignaciones “ilegales” de los embarques de crudo valorados cada uno en alrededor de entre 120 y 140 millones de dólares.

Leer más  Dos venezolanas dirigirán la Asociación Chilena de Hidrógeno

“Por lo menos uno de estos contratistas es de larga data dentro de la industria petrolera, y está vinculado a fuertes actividades en petrolera desde la época de Rafael Ramírez; y tenía asignación de contratos y exportación de crudo”, agregó el fiscal general.

#TeExplicamosElDía | Sábado 30 de diciembre
EFE/ Rayner Peña R.

Además, explicó que para la asignación de estos embarques petroleros manejaban dos modalidades una en la que los contratistas obtenían una ganancia doble: por la venta del petróleo y otra por el suministro de los insumos que enviaban a Venezuela.

En la segunda modalidad, según Saab, se les exigía a los contratistas que enviaran combustible o diluente para ser mezclado y producir petróleo en Venezuela.

Vinculación de López y Borges con la trama PDVSA-Cripto

El 29 de marzo, Saab vinculó a los dirigentes opositores López, Borges, Carlos Vecchio y Carlos Ocariz a “una conspiración política” ligada a la trama de corrupción PDVSA-Cripto, que comenzó a investigarse en marzo de 2023.

De acuerdo con el fiscal, los opositores, en connivencia con Estados Unidos y el exministro de Petróleo Tareck El Aissami, para derrocar al gobierno de Nicolás Maduro.

En esta supuesta red había un conglomerado de sociedades mercantiles que servían para legitimar el dinero adquirido, a través de criptoactivos, bienes inmuebles e inversiones en el sector de la construcción e inmobiliario.

Leopoldo López en España: lo más destacado de su primera declaración desde el exilio
Foto: EFE

“El objetivo y el fin de esta mafia, encabezada por El Aissami, no era otro que implosionar la economía nacional; destruir nuestra moneda presionando al alza el valor del dólar paralelo, y así hacer fracasar las políticas económicas impulsadas por el Ejecutivo”, dijo Saab.

Leer más  Qué es PlutoTV, la plataforma de televisión gratuita que se puede usar desde Venezuela

Tarek William Saab también responsabilizó a estos dirigentes por la pérdida de Citgo, corrupción en Monómeros y retención de recursos en bancos europeos.

Estos datos fueron revelados a través de la grabación de una supuesta conversación entre Samark López, Julio Borges y Carlos Ocariz.

“Es asombroso el nivel de entrega con el que se expresan. Hablaban casi rendidos y arrastrados, casi como dioses, a gente como James Story que eran línea directa de los EE UU para ejecutar estos planes que causaron daños incalculables a Venezuela. A Samark López lo eligen porque él era el operador financiero de la mafia estructurada por El Aissami”, dijo Saab.Tarek William Saab anunció la detención de Tareck El Aissami

Foto: Ministerio Público

Detenciones por trama PDVSA-Cripto

El fiscal general informó que por la trama de PDVSA-Cripto hay un total de 67 personas detenidas en Venezuela desde marzo de 2023. Entre ellas el exministro de Petróleo Tareck El Aissami.

Del total, 54 fueron capturados en la primera fase de esta operación anticorrupción, en marzo y abril del año pasado, y el restante desde el 9 de abril, cuando comenzó la segunda etapa.

Además de El Aissami, entre las recientes 12 capturas también están el exministro de Economía y Finanzas Simón Zerpa y el empresario Samark López, los tres acusados de “traición a la patria, apropiación o distracción del patrimonio público, alardeamiento o valimiento, legitimación de capitales y asociación para delinquir”.

Con información de El Diario