La organización no gubernamental (ONG) Foro Penal registró el domingo 28 de julio al menos 46 arrestos relacionados con las elecciones presidenciales de Venezuela.
Alfredo Romero, director de Foro Penal, detalló que las detenciones ocurrieron desde el 26 al 28 de julio hasta las 9:00 pm, tras finalizado el proceso electoral.
“Del 26 de julio al 28 de julio a las, ya finalizando el evento electoral, registramos 46 arrestos arbitrarios relacionados con las elecciones presidenciales de 2024 en Venezuela”, afirmó Romero a través de su cuenta en X (antes Twitter).
De acuerdo con la información, 23 personas permanecen privadas de libertad, 21 fueron excarcelados y se desconoce el paradero de otros dos detenidos.
Denuncias de violaciones de los derechos humanos
El director del Foro Penal aseguró que, durante el proceso electoral, la organización recibió diversas denuncias de violaciones a los derechos humanos e incidencias.
“Foro Penal ha atendido bastantes denuncias e incidencias, las cuales cada día ha ido progresando. Entre las que más se repiten problemas en centros electorales y detenciones”, afirmó Alfredo Romero.
Romero indicó en una entrevista para El Diario que se llevaron a cabo 25 detenciones verificadas en las últimas 48 horas.
Asimismo, añadió que algunas detenciones ocurrieron en los centros de votación durante la instalación de mesas electorales en Portuguesa y Anzoátegui.
“El centro de denuncias está abierto, estamos presencialmente en nuestras oficinas, para recibir los reportes”, señaló el director de la ONG.
#Exclusivo | Alfredo Romero, director de @ForoPenal, ofreció información sobre algunas incidencias durante las #EleccionesVE2024.
“Hemos atendido denuncias más específicas sobre detenciones. Se han producido 25 detenciones verificadas”, indicó Romero. Además, explicó que de esas… pic.twitter.com/OO2oDZCxUW
— El Diario (@eldiario) July 28, 2024
Irregularidades en los centros de votación
Durante los comicios de este domingo, en varias entidades del país se reportaron irregularidades a incidentes, especialmente en Caracas.
Electores del liceo Andrés Bello, ubicado en la parroquia La Candelaria, municipio Libertador de Caracas, advirtieron que para las 6:33 am no dejaban ingresar al lugar a los miembros de mesa y testigos acreditados.
Otra de las incidencias más frecuentes en las regiones fue la exigencia del “escaneo” de la cédula de identidad en la puerta de los centros de votación para poder ejercer el derecho al sufragio. La irregularidad, de acuerdo con los reportes en redes sociales, se ha reportado en Carabobo, Falcón y Zulia.
En algunas regiones también hubo retrasos en la instalación de las mesas. Aunque la apertura está pautada para las 6:00 am, en varios centros abrieron aproximadamente a la 7:30 am.
Algunos ciudadanos denunciaron que no se respetó el derecho al voto asistido. En la escuela Bustamante de San Cristóbal, en el estado Táchira, electores alertaron que se les impidió asistir a un familiar y en su lugar se le está imponiendo a personas con discapacidad votar con el presidente de mesa.
Aproximadamente a 20 metros del centro de votación de la Escuela Margot Mever Rangel de San Bernardino, en Caracas, reportaron la presencia de un “punto rojo”. También hay poca afluencia de votantes en ese plantel.
Asimismo, hubo denuncias de instalación de “puntos rojos” en Antímano, San Bernardino y La Yaguara, en Caracas. En Charallave, estado Miranda, también se documentó que personas dispusieron de un espacio para promover la votación por el candidato a la reelección del oficialismo, Nicolás Maduro.
Con información de El Diario