Fortalecido el desarrollo científico y tecnológico en Aragua

0

En un esfuerzo por fortalecer la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán en el estado Aragua, se llevó a cabo la tercera reunión del Gabinete Estadal de Gestión e Integración Territorial (Gegit).

El encuentro, celebrado en la sede de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) Aragua, reunió a representantes de instituciones clave como Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Unefa), la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (Uners), Vensalud y el Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo (Minec), consolidando el compromiso regional con el avance científico y tecnológico.

Durante la jornada, se presentaron los significativos avances de la agenda de abril de 2025, destacando la Alianza Científica-Campesina para la producción sostenible y el programa Semilleros Científicos para fomentar vocaciones en las nuevas generaciones.

Asimismo, se resaltaron los logros de la Cayapa Heroica en la recuperación de espacios y el impacto de la Escuela de Chocolatería del ALBA en el fortalecimiento productivo local.

Un punto central de la reunión fue la presentación de los resultados de las asambleas comunitarias en los municipios José Ángel Lamas y San Sebastián de los Reyes.

Se acordó dar continuidad a estas visitas con el objetivo de formar promotores de ciencia dentro de las comunidades, quienes actuarán como enlaces entre el conocimiento científico, la tecnología y el poder popular organizado.

De cara al futuro, los participantes del Gegit delinearon una serie de acciones conjuntas que buscan profundizar el impacto de la Gran Misión en el territorio aragüeño.

Entre las iniciativas planificadas, destacan talleres de formación orientados a la conformación de salas comunales de autogobierno popular, un taller especializado sobre captura de carbono para abordar desafíos ambientales, y una visita a la comuna Carlos Escarrá del municipio Mario Briceño Iragorry.

Se acordó, además, extender la invitación a instituciones clave como el Instituto Nacional de Tierras (INTI) y el Ministerio del Poder Popular para la Atención de las Aguas (Minaguas) para sumar sus experticias a la agenda.

En definitiva, la articulación de esfuerzos y la participación activa de las comunidades en Aragua sientan las bases para un futuro donde la ciencia, la tecnología y la innovación sean pilares fundamentales del desarrollo integral y sostenible de la región.

Con información de Ciudad Maracay