Francotiradores australianos sacrifican a más de 700 koalas

0
Foto: Archivo

El Parque Nacional de Budj Bim, en el estado australiano de Victoria, fue devastado en marzo de 2025 por un incendio forestal que arrasó más de 2 mil hectáreas, dejando a cientos de koalas heridos, deshidratados y al borde de la inanición.

Como respuesta, el Departamento de Energía, Medio Ambiente y Clima de Victoria autorizó la “matanza humanitaria” de hasta 750 koalas mediante disparos desde helicópteros con francotiradores, con el objetivo de evitar que los animales siguieran sufriendo debido a sus graves heridas y condiciones extremas.

La primera ministra Jacinta Allan defendió la medida, asegurando que se tomó tras evaluaciones rigurosas que confirmaron que los ejemplares afectados no podían sobrevivir.

Esta información fue obtenida del portal web de Infobae, que detalló la controversia generada por esta operación inédita en la región y las críticas de especialistas y defensores de la fauna.

Estos cuestionan la falta de investigación previa, la imposibilidad de evaluar con certeza el estado de salud de los koalas desde el aire y la ausencia de protocolos éticos para garantizar que solo se sacrificaran ejemplares en condiciones terminales.

Organizaciones y políticos denunciaron que no se verificó si las hembras abatidas tenían crías en sus bolsas marsupiales, lo que ha encendido un debate sobre la gestión de la fauna silvestre en emergencias ambientales.

El koala, declarado especie en peligro de extinción en varias regiones australianas desde 2022, enfrenta múltiples amenazas como incendios forestales, deforestación, enfermedades como la clamidia y el cambio climático, que impactan negativamente en su supervivencia.

A pesar de los esfuerzos gubernamentales para su recuperación, las poblaciones continúan en declive, lo que hace aún más polémica la decisión de sacrificar masivamente a estos animales emblemáticos.

Con información de 2001