Gobierno venezolano amenaza con ejercer acciones contra empresas que participen en subasta de Citgo

0
Foto: Archivo

El gobierno de Venezuela amenazó con «ejercer acciones frente a cualquier empresa o individuo que adquiera las acciones, facilite la compra o negocie con los activos de Citgo, así como contra los responsables del despojo de este activo de gran importancia para el presente y futuro de los venezolanos y venezolanas».

La administración del presidente Nicolás Maduro emitió un comunicado, difundido en las redes sociales de la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, donde vuelve a fijar una posición de rechazo al proceso de subasta de acciones de Citgo para cancelar pasivos de la República, realizado en un tribunal de Estados Unidos.

El documento oficial califica de «subterfugio» y «contrario a derecho» al proceso de subasta que se realiza en un tribunal de Delaware y que ha entrado en fase definitiva con la recepción de ofertas vinculantes, mientras factores de oposición ejercen una acción de lobby político para detener el proceso, al menos hasta después de las elecciones presidenciales del próximo 28 de julio.

El gobierno venezolano denuncia que no se la he permitido ser parte del proceso y afirma que al Ejecutivo nacional y a PDVSA «se les impidió defender sus derechos ante los tribunales estadounidenses».

«Para ello (las autoridades norteamericanas) contaron con la complicidad de un grupo de delincuencia organizada autodenominado ‘Asamblea Nacional 2015’, liderado por Juan Guaidó, Leopoldo López, Julio Borges y la casta de los apellidos del neofascismo venezolano, quienes desde 2019 han pretendido usurpar las instituciones y la representación de la República y sus entidades en el extranjero», subraya el comunicado.

 

«El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela reitera que no reconoce ni reconocerá la venta forzosa de Citgo, que se lleva adelante el flagrante desprecio de las garantías económicas, el debido proceso, y el derecho a la defensa garantizados por cualquier nación civilizada», insiste el documento.

Mientras tanto, el tribunal ya está en el proceso de recepción de ofertas vinculantes. Esta es una etapa definitiva en un largo caso en el que 18 acreedores reclaman hasta 21.300 millones de dólares por expropiaciones litigadas en tribunales de arbitraje e incumplimientos de pagos de deuda.

La subasta de Citgo sigue adelante

En subasta de acciones, organizada en Delaware, participan acreedores entre los que se encuentran el gigante petrolero ConocoPhillips y las mineras Rusoro, Crystallex y Gold Reserve.

La puja ha atraído a inversionistas y empresas con importantes recursos, lo que ha impulsado las posibilidades de un cambio en la propiedad de la séptima refinería estadounidense, informa una nota de la agencia británica Reuters.

Un experto judicial designado por el tribunal especialmente para el caso y el banco de inversión Evercore Group están a cargo de recibir y analizar las ofertas. La fecha límite para completar el proceso de venta, incluida la adjudicación a los ganadores de la ronda, es el 15 de julio.

Citgo Petroleum, controlada por directivas designadas por la oposición política a Maduro desde que rompió lazos con su matriz, la petrolera estatal PDVSA, en 2019, es la «joya de la corona» de los activos extranjeros de Venezuela, ya que refina hasta 807.000 barriles de petróleo al día.

En los dos últimos años, la empresa ha generado 4.800 millones de dólares en beneficios netos.

Los representantes de Venezuela ante el tribunal de Delaware confían en que las ofertas en esta segunda ronda de licitación sean superiores a las no vinculantes de la primera ronda, realizada en enero, que sólo alcanzaron los 7.300 millones de dólares, frente a la valoración de Citgo de entre 11.000 y 13.000 millones.

Con información de Banca y Negocios