Google desarrollará una herramienta para decodificar la comunicación en delfines

0
Foto: Archivo

Durante décadas, los investigadores han intentado descifrar los complejos sonidos que los delfines emiten, chasquidos, silbidos y pulsos explosivos, en su vida cotidiana.

La posibilidad de no solo escuchar, sino también entender esos patrones de comunicación con precisión suficiente para interactuar, ha sido uno de los mayores desafíos de la ciencia marina.

En el marco del Día Nacional del Delfín, Google anunció un avance significativo en colaboración con científicos de Georgia Tech y el equipo de investigación del Proyecto Delfines Salvajes (Wild Dolphin Project, WDP), liderado por la doctora Denise Herzing y el doctor Thad Starner, miembro de Google DeepMind y académico de Georgia Tech.

Décadas de observación en el hábitat natural

Desde 1985, el Proyecto Delfines Salvajes ha documentado la vida de una comunidad de delfines moteados del Atlántico (Stenella frontalis) en las aguas de las Bahamas. A través de una metodología no invasiva, los investigadores han recopilado un extenso archivo de grabaciones de audio y video submarino, entrelazado con información detallada sobre los individuos estudiados, su comportamiento y sus vínculos sociales.

Con información de La Patilla